
Las nuevas esclusas del Canal de Panamá, que serán inauguradas el domingo, fueron entregadas hoy por el consorcio que las construyó a la administración de la vía, mientras se dan los toques finales a una ceremonia que incluye presentaciones artísticas para dignatarios y miles de espectadores.
La Autoridad del Canal de Panamá (ACP) recibió y asumió el control oficialmente este viernes del nuevo juego de esclusas, construidas por el Grupo Unidos por el Canal (GUPC), que lidera la española Sacyr e integran además Salini Impregilo (Italia), Jan de Nul (Bélgica) y CUSA (Panamá).
En un comunicado, la ACP recalcó que tras la entrega formal de la obra, el GUPC “mantiene la responsabilidad de completar los trabajos menores y la fase de mantenimiento que se extiende por tres años, según los términos del contrato”.
El GUPC firmó en el 2009 un contrato de 3.118 millones de dólares para construir las nuevas esclusas, Agua Clara en la vertiente del Atlántico y Cocolí en el Pacífico, y ha presentado reclamos económicos por cerca de 3.400 millones, muchos de los cuales están aún pendientes de resolución.
El proyecto global de la ampliación se firmó por 5.250 millones de dólares.
Las nuevas esclusas tienen 427 metros de largo por 55 metros de ancho y 18,3 metros de profundidad, y requirieron un total de 4,4 millones de metros cúbicos de hormigón para su construcción, de acuerdo con los datos de la ACP.
El funcionamiento de las esclusas, que cuentan con 16 monumentales compuertas con un peso global de 50.000 toneladas, ha sido comprobado con éxito en las últimas semanas con tránsitos de algunos buques, incluido un neopanamax, para los que fue construida la ampliación y puede cargar el triple de lo que llevan las naves que atraviesan la vía centenaria.
La ampliación se inaugurará el próximo domingo con el paso del portacontenedores chino Cosco Shipping Panama, un neopanamax, y otros dos, de gas licuado de petróleo (GLP), han hecho reservas para pasar el día siguiente, cuando iniciarán formalmente las operaciones comerciales, ha dicho a Efe el administrador de la ACP, Jorge Quijano.
Las actividades oficiales del domingo incluyen un espectáculo musical en las nuevas esclusas para los 5.000 espectadores que podrán estar en Agua Clara y 15.000 en Cocolí, donde será el acto central con una decena dignatarios invitados y las autoridades panameñas, además de actividades y presentaciones de artistas en otros puntos del país y en Ciudad de Panamá.
En los actos centrales que tendrán lugar en las nuevas esclusas, un grupo de más de 150 artistas, entre los que hay cantantes y bailarines, actuarán en un musical que se dividirá en dos bloques de 30 minutos y recreará la historia del canal de Panamá desde sus inicios hasta la época actual, con su ensanche.
El primer bloque de este espectáculo se presentará temprano en la mañana en los actos de apertura de las nuevas esclusas de Agua Clara en la provincia caribeña de Colón y tratará del factor humano en la historia del Canal, y el segundo que subirá a escena en horas de la tarde en las esclusas de Cocolí, en el Pacífico, y será sobre su tecnología y contribución al comercio mundial.
Ricardo “Ricky” Ramírez, director artístico del musical, que es una producción del consorcio panameño Magic Dreams y Contraseña, dijo a periodistas que el espectáculo, cuyo costo ronda los 200.000 dólares, gira en torno al momento histórico actual que vive la vía acuática.
Ramírez explicó que “básicamente lo que se hizo fue escribir la música (y la letra) de acuerdo con la historia, desde que se concibió la idea de hacer un Canal (por Panamá) en el siglo XVI, hasta ahora en la actualidad que se inauguran las nuevas esclusas”.
El cantante panameño Manuel Araúz, finalista en el Latin American Idol de 2008, destacó que las letras de los temas musicales son “motivadoras” y cuentan lo que “exactamente” pasó y sintieron las personas que han tenido que ver con la historia del canal de Panamá.
“Cuando lo vean se darán cuenta de todos los detalles trascendentales del Canal y su historia”, remarcó Araúz, y señaló que el mensaje del musical apunta a la unión de todos los panameños porque, afirmó, “Panamá somos todos, el Canal es Panamá”.
Abraham Puche / EV Houston Newspaper / EFE / Foto: Cortesía