
El buque chino Cosco Shipping Panamá ingresó este domingo 26 de junio a la ampliación del Canal de Panamá e inició el tránsito inaugural del ensanche por la esclusa de Agua Clara, en la vertiente del Atlántico.
El barco, un neopanamax de 48.25 metros de manga y 299.98 metros de eslora y capacidad para transportar hasta 9,400 contenedores, entró en la cámara baja de la esclusa de Agua Clara pasadas las 7:30 hora local (12:30 GMT).
El buque ha sido amarrado por gigantesca cuerdas para mantenerlo controlado mientras la cámara baja es llenada por millones de litros de agua para elevarlo a 9 metros y permitir su paso a la cámara media.
El Cosco Shipping Panama pasará la esclusa de Agua Clara, para luego seguir su marcha hacia la de Cocolí, en el Pacífico, a donde llegará en la tarde y finalizará su tránsito por el ensanche, de cerca de 80 kilómetros.
Las nuevas de esclusas, con dimensiones de 427 metros de largo por 55 metros de ancho y 18.3 metros de profundidad, requirieron un total de 4.4 millones de metros cúbicos de hormigón y 30,000 trabajadores a lo largo de casi 9 años.
Fueron construidas por el Grupo Unidos por el Canal (GUPC), liderado por la española Sacyr, que firmó en el 2009 un contrato de 3,118 millones de dólares pero ha presentado reclamos económicos que suman unos 3,400 millones de dólares.
El costo de la ampliación global se eleva ya a 5,450 millones de dólares, por encima de los 5,250 millones por la que se firmó en el 2007.
Lo que debe saber de la ampliación del Canal de Panamá
CONSTRUCCIÓN Y COSTOS
Estados Unidos construyó el Canal de Panamá original entre 1904 y 1913, culminando un proyecto interoceánico iniciado por la Compañía Universal del Canal Interoceánico en 1880 y que naufragó debido a problemas económicos y a las enfermedades tropicales, como la malaria, que mató a miles de obreros, mayormente de las Antillas. Se estima que más de 20,000 obreros fallecieron en el periodo francés y unos 5,600 en el estadounidense. El costo de la obra fue de 375 millones de dólares.
TRANSFERENCIA Y APORTES
Estados Unidos transfirió la administración plena del canal a Panamá el 31 de diciembre de 1999, en cumplimiento de los tratados Torrijos-Carter de 1977.
De acuerdo con las autoridades del canal, las operaciones de la vía han generado aportes al Estado panameño por casi 10,000 millones de dólares entre 1999-2015, cinco veces más de lo que se produjo en 85 años de administración estadounidense. Un promedio de 35-40 barcos transitan diariamente por el canal, que se estima mueve el 6% del comercio marítimo mundial.NUEVAS ESCLUSAS
El nuevo carril con los dos complejos de esclusas, uno en el Atlántico y otro en el Pacífico, es el segmento más importante de la ampliación, que tuvo un costo general de 5,250 millones de dólares (El diseño y construcción de las nuevas esclusas fue adjudicado en 3,118 millones de dólares).
Las nuevas esclusas miden 427 metros de largo, 55 metros de ancho y tienen una profundidad de 18.3 metros.
Permitirán el cruce de buques de 366 metros de eslora, 49 metros de manga y 15.2 metros de calado, con lo que podrán pasar barcos con capacidad máxima de entre 13,000 y 14,000 contenedores (TEUs), tres veces más la carga que puede llevar el buque más grande que atraviesa las esclusas viejas.
Abraham Puche / EV Houston Newspaper / EFE / Foto: EFE