
El índice de desempleo en Estados Unidos descendió cuatro décimas en abril y quedó en el 6,3 %, el más bajo desde septiembre de 2008, al tiempo que unas 800.000 personas abandonaron la búsqueda de trabajo, indicó hoy el Gobierno.
El Departamento de Trabajo informó de que la economía tuvo una ganancia neta de 288.000 puestos de trabajo, de los cuales 273.000 los añadió el sector privado. La contratación de personal en las empresas estadounidenses superó, por primera vez, los niveles anteriores a la Gran Recesión.
El secretario de Trabajo, Thomas Pérez, afirmó que en los últimos cincuenta meses el sector privado estadounidense ha tenido una ganancia neta de 9,2 millones de empleos.
El informe mostró también que el promedio de las remuneraciones por hora se mantuvo sin cambios y la semana laboral aumentó como media a 34,5 horas.
La Reserva Federal, que durante años ha prometido que mantendría los intereses de referencia por debajo del 0,25 % hasta que el desempleo bajara al 6,5 %, reiteró este jueves su decisión de disminuir solo gradualmente el estímulo monetario sin tocar, por ahora, los tipos de interés.
La economía tuvo en diciembre y enero una ganancia neta promedio de 114.000 empleos -la mitad del ritmo de aumento entre agosto y noviembre- pero ahora lleva tres meses consecutivos en los cuales la adición de puestos de trabajo ha superado la cifra de 200.000 cada mes.
El informe muestra que la fuerza laboral de Estados Unidos -personas en edad de trabajar con empleo o sin él- disminuyó en más de 800.000.
La tasa de participación laboral, que indica la proporción de personas en edad de trabajar que están en la fuerza laboral, bajó del 63,2 % en marzo al 62,8 % en abril, al nivel más bajo desde 1978.
El presidente de la Cámara de Representantes, el republicano John Boehner, dijo que “si bien tenemos la buena noticia de que más de nuestros amigos y vecinos han encontrado empleo”, la deserción de trabajadores “es preocupante”.
“Necesitamos más crecimiento económico si es que vamos a ayudar a los millones de personas que siguen sin empleo”, sostuvo Boehner.
El grupo empresarial Conference Board señaló que “el aspecto más importante de este informe es que la economía ha estado ganando ímpetu algún tiempo”.
“Más empleos significan más sueldos pagados, lo cual mejora el estado de ánimo y alienta más gastos”, agregaron los empresarios. “Al tiempo que el consumo y la inversión ganan fuerza, habrá más empleos y esto podría se suficiente para que el índice de desempleo quede por debajo del 6 % en la segunda mitad del año”.
El sector fabril registró un aumento neto de 12.000 empleos y el de la construcción añadió 32.000 puestos de trabajo, según el informe del gobierno.
El comercio minorista tuvo una ganancia neta de 34.500 empleos y las profesiones relacionadas con el cuidado de la salud añadieron 40.000 empleos.
El informe del Departamento de Trabajo “minimiza radicalmente la escasez de oportunidades de empleo”, afirmó el grupo de estudios Instituto de Política Económica.
“Existe un enorme contingente de ‘trabajadores desaparecidos’, que, por falta de oportunidades, no tienen empleo ni lo buscan”, sostuvo el grupo, que añadió que “si hubiese mejores empleos, estarían buscándolos”.
EFE / Foto: EFE