
Este jueves por la tarde la autoridad electoral de Perú dio por ganador a Pedro Pablo Kuczynski, de 77 años, con los resultados al 100% de las actas procesadas, logró el 50% de votos frente a Keiko Fujimori, a la que todas las encuestas daban como ganadora durante la campaña electoral.
El ahora virtual presidente de Perú, Kuczynski, ofreció su “mejor voluntad de diálogo” tras su triunfo en los comicios del domingo pasado, los más reñidos en las últimas décadas en Perú.
“Tomamos este virtual veredicto con mucha modestia, porque el Perú tiene grandes retos por delante, queremos un país unido, conciliado, listo a dialogar”, dijo Kuczynski en una presentación ante sus partidarios y periodistas.
En una rueda de prensa, el congresista Pedro Spadaro afirmó que van “a respetar los resultados que el pueblo ha señalado en las urnas” pero tiene “que defender” su derecho “de que se cuenten todos los votos y saber los resultados finales”.
El portavoz de Fuerza Popular señaló que sus apoderados han encontrado “una serie de observaciones de actas en algunas provincias” del país, las cuales están siendo analizadas por los jurados electorales especiales.
Para concluir el escrutinio al 100% falta por resolver las observaciones de 173 actas, según informó la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE).
Kuczynski, que estuvo acompañado por su esposa, la estadounidense Nancy Lange, y sus candidatos a vicepresidentes Martín Vizcarra y Mercedes Aráoz, ofreció a sus contrincantes su “mejor voluntad para dialogar” y a todos los que lo apoyaron en esta elección “lo mismo”.
En la recta final de la campaña, Kuczynski, exministro de Economía en el gobierno de Alejandro Toledo (2001-2006), consiguió remontar la ventaja que daban las encuestas durante la campaña a Keiko Fujimori.
La candidatura del ex ministro de Economía cogió impulso después de su buen desempeño en el debate electoral del domingo anterior a las elecciones y ayudada por una serie de denuncias que vincularon al fujimorismo con el lavado de activos y el narcotráfico.
Kuczynski tendrá que lidiar durante el próximo quinquenio con un Congreso dominado por el fujimorismo, con 73 escaños de un total de 130, y que por primera vez en las últimas décadas tendrá una bancada de izquierda con 20 diputados, mientras que su partido logró 18 diputados.
En este escenario, los analistas consideran que la mayoría que tendrá el fujimorismo en el Congreso pondrá a prueba al nuevo Gobierno.
Entre los principales retos que tendrá el nuevo mandatario figuran combatir la inseguridad ciudadana, una de las mayores preocupaciones de los peruanos, e impulsar el desarrollo del país, que el año pasado creció un 3,26 %.
La ONPE informó del 100 % de las actas procesadas después de que llegarán hoy las últimas siete actas de votantes en el selvático Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM), que aún no habían podido ser trasladadas a Lima por medidas de seguridad.
EV HOUSTON – EFE / foto: EFE