Este pasado jueves periodistas de distintos medios comunicación de Venezuela fueron agredidos y robados por funcionarios de la Guardia Nacional y grupo de civiles armados.
El hecho se ocurrió mientras los profesionales se encontraban dándole cobertura a las protestas registradas en la avenida Fuerzas Armadas en el centro Caracas, donde los ciudadanos alzaban su voz para exigir comida.
La ONG Espacio y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) denunciaron y especificaron que hay un total de 19 agredidos de los medios Caraota Digital, VivoPlay, El Universal, Diario La Voz y El Nacional.
Los periodistas y demás profesionales fueron amenazados por los violentos para que eliminaran el material que registraron, algunos lo hicieron bajo la amenaza de muerte, mientras que otros fueron despojados de sus equipos de trabajo.
Por su parte, la oposición venezolana denunció dicha “arremetida brutal” contra los periodistas y advirtió que esto “suele ocurrir con las dictaduras a punto de colapsar”.
“Hay una arremetida brutal contra los periodistas, quieren cegar los ojos y los oídos del país y de la comunidad internacional ante lo que está pasando en Venezuela “, declaró en una conferencia de prensa el secretario ejecutivo de la alianza opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD), Jesús Torrealba.
Tras conocer las denuncias, el Ministerio Público anunció que designó a la fiscal Número 13 del Área Metropolitana de Caracas, Yamilet Romero, “para investigar las agresiones físicas, robo de equipos y pertenencias que sufriera un grupo de periodistas, camarógrafos y reporteros gráficos” durante las protestas.
Según la ONG Espacio Público, los ataques se dividieron en agresiones, robos y amenazas:
Robo:
– Andrea Cedeño (Vivo Play)
– Deivis Ramírez (El Universal)
– Oriana Vielma (El Pitazo)
– Pablo Pupo (El Universal)
– Adolfo Acosta (El Universal)
– Luis Morillo (El Universal)
– Francisco Bruzco (2001)
Amenaza:
– Mabel Sarmiento (Crónica Uno)
– Miguel González (Crónica Uno)
– Amanda Sánchez (Vivo Play)
– Giovanni Martínez (Diario La Voz)
Intimidación y censura:
– Nicolle Kolster (NTN24)
– Irene Mejías (Caraota Digital)
– Felipe Romero (Caraota Digital)
Agresión:
– Francisco Bruzco (2001)
Maholy Leal Medina/EV Houston / Foto: Cortesía