
El índice de nacimientos prematuros de la nación –la causa más importante de mortalidad infantil en los Estados Unidos– volvió a aumentar en 2016 después de casi una década de declinación, lo cual llevó a que la calificación del país en el último Boletín de Calificaciones de los Nacimientos Prematuros de March of Dimes (March of Dimes Premature Birth Report Card) sea “C”.
El índice de nacimientos prematuros aumentó en estados de todo el país por segundo año consecutivo. Más de 380,000 bebés nacen prematuramente cada año en los Estados Unidos y enfrentan una mayor probabilidad de muerte antes del primer año de vida, discapacidades o problemas de salud crónicos. Según March of Dimes, en 2016 nacieron prematuramente 8,000 bebés más, debido al incremento en el índice de nacimientos prematuros entre 2015 y 2016.
“El Boletín de Calificaciones de los Nacimientos Prematuros de March of Dimes 2017 demuestra que las mamás y los bebés de este país enfrentan un mayor riesgo de tener un nacimiento prematuro según la raza y el código postal”, dice Stacey D.
Stewart, presidente de March of Dimes. “Vemos que los índices de nacimientos prematuros empeoraron en 43 estados, el Distrito de Columbia y Puerto Rico, y entre todos los grupos raciales/étnicos. Esta es una tendencia inadmisible que requiere atención urgente”.
“March of Dimes se dedica a dar a todos los bebés una oportunidad justa de un comienzo saludable en la vida, y nuestro trabajo es más vital que nunca”, dice Stewart.
Según los datos finales del Centro Nacional de Estadísticas de la Salud (National Center for Health Statistics), el índice de nacimientos prematuros de los Estados Unidos aumentó de 9.6% en 2015 a 9.8% en 2016.
En todo el país, las mujeres de raza negra tienen un 49% más de probabilidades que las mujeres blancas de tener un parto prematuro, y las mujeres de los pueblos indígenas y nativos de Alaska tienen un 18% más de probabilidades que las mujeres blancas.
El Boletín de Calificaciones de este año incluye una tasa de disparidad de nacimientos prematuros, que ofrece una medición resumida de las diferencias en los índices de nacimientos prematuros en distintos grupos raciales/étnicos en un área geográfica.
La tasa muestra que las diferencias en los índices de nacimientos prematuros entre grupos raciales/étnicos están empeorando a nivel nacional y que ningún estado ha mostrado mejoras desde la línea de referencia 2010-2012.
Los nacimientos prematuros (antes de las 37 semanas de embarazo) son la causa más importante de mortalidad neonatal en los Estados Unidos. Los bebés que sobreviven un nacimiento prematuro suelen tener graves problemas de salud durante toda su vida, entre ellos, problemas respiratorios, ictericia, pérdida de la visión, parálisis cerebral y discapacidades intelectuales.
Según la Academia Nacional de Medicina, además de la pérdida de vidas, los nacimientos prematuros representan un costo médico y social evitable de más de US$ 26,000 millones al año.
NOTA DE PRENSA / foto: referencial