
En San Francisco (CA), desde las instalaciones de Fort Mason, una nueva versión del evento City of Tomorrow fue presentada por el gigante automotriz. Este año, y celebrando el 5to aniversario, se dieron cita un centenar de líderes del sector así como también un numeroso grupo de especialistas en medios de comunicación en unión con ambientalistas, voceros y funcionarios del gobierno.
¿El motivo? Simple, lograr crear una cultura en los ciudadanos a través de la concientización en el uso de los vehículos, combustibles e implementación de tecnología que permitan construir la tan añorada Ciudad del Mañana.
Ford Motor Co., en un ejercicio disruptivo e innovador, ha venido desarrollando este tipo de concentraciones de manera anual en donde se discuten diversos avances por parte de la compañía, siempre resaltando la movilidad, autonomía y hoy en día el trabajo mancomunado entre diversos actores que en colaboración aceleran el logro de las metas propuestas por la centenaria compañía.
La mañana fue iniciada por Jim Hackett, quien se desempeña como nuevo Presidente y CEO del grupo luego de la salida de Mark Fields, señalando que junto a Bill Ford la visión que aplicará durante su gestión será la de impulsar la cultura colaborativa junto a otros emprendimientos u compañías que permitan alcanzar mejoras significativas en términos de autonomía y movilidad manteniendo a la compañía rentable. “Hoy es el inicio de la tercera revolución industrial”, así lo comentaba Marcy Klevorn al cierre de la presentación de bienvenida.
Luego, en un tono más ambientalista, Janette Sadik-Khan quien se desempeña como Principal del área de Transporte en Bloomberg Associates, habló sobre la importancia de encontrar espacios en las ciudades principales a nivel nacional para hacerlas más “caminables”, aplicando estudios de tráfico y rutas de transporte público para luego diseñar intervenciones que incrementan la calidad de vida de los ciudadanos sin complicar el transito.
Citaron exitosos ejemplos como el logrado en Nueva York, en donde luego de aplicar estas intervenciones se registraron aumento en las ventas de los locales comerciales cercanos de un 50% adicional.
“Crear y promover una cultura de movilidad en donde los vehículos autónomos vayan en armonía con los peatones” fue una de las constantes frases de los líderes que estuvieron presentes en la jornada.
Vehículo inteligente = Ambiente inteligente
Para el equipo de Ford Motor Co. y sus accionistas es un paso importante afinar sus alianzas en el mercado, con competidores como Uber, Google, Tesla y otros ensambladores.
En lo últimos 100 años la filosofía del sector automotriz era Producto + Propietario mientras que ahora es Movilidad + Propiedad Compartida, bajo ese lema orientado al sector en edades milenarias los alcances en materia de vehículos personales están siendo alcanzados por propuestas en el sector público y de transporte de carga, que definitivamente incrementan los niveles de riesgos frente a nuevas tecnologías pero en la misma proporción solucionarían y aliviarían varios dolores de cabeza a transeúntes y líderes politicos de las ciudades más importantes del país.
Para mayor información visite www.ford.com
Manuel Villasmil – EV Houston Newspaper / Fotos: Cortesía