
La ONG Saludos Connection, cuya misión es ayudar a los venezolanos más necesitados en medio de su crisis económica y humanitaria, lanza oficialmente sus operaciones con la proyección del documental “Mujeres del caos venezolano”, de la cineasta Margarita Cadenas.
El documental gira en torno a cinco mujeres venezolanas, de diferentes orígenes y generaciones, quienes dibujan un retrato de su país mientras colapsa bajo la peor crisis social, económica, de poder y política en sus 200 años de historia. Seguido en su vida cotidiana, atestiguan la urgencia de lo caótico.
Cada una aborda las dificultades que enfrentan en la escasez de alimentos, medicinas y suministros, así como también problemas con los presos políticos, la injusticia desenfrenada y la criminalidad generalizada. A partir de casos particulares, el enfoque extrapola de estos para representar una visión global del país.
La cineasta relató que tuvo que superar varios obstáculos en la grabación del documental, como evitar ser descubiertos por policías y personas afectas al Gobierno que pudieran delatarlos, de hecho, el equipo de producción pidió permanecer en el anonimato para evitar posibles represalias.
En medio de este caos plasmado en este documental, la ONG Saludos Connection se presenta como una alternativa solidaria desde el extranjero para extender una mano amiga a los venezolanos en crisis.
El documental se presentará en tres días:
El documental gira en torno a cinco mujeres venezolanas, de diferentes orígenes y generaciones, quienes dibujan un retrato de su país mientras colapsa bajo la peor crisis social, económica, de poder y política en sus 200 años de historia. Seguido en su vida cotidiana, atestiguan la urgencia de lo caótico.
Cada una aborda las dificultades que enfrentan en la escasez de alimentos, medicinas y suministros, así como también problemas con los presos políticos, la injusticia desenfrenada y la criminalidad generalizada. A partir de casos particulares, el enfoque extrapola de estos para representar una visión global del país.
La cineasta relató que tuvo que superar varios obstáculos en la grabación del documental, como evitar ser descubiertos por policías y personas afectas al Gobierno que pudieran delatarlos, de hecho, el equipo de producción pidió permanecer en el anonimato para evitar posibles represalias.
En medio de este caos plasmado en este documental, la ONG Saludos Connection se presenta como una alternativa solidaria desde el extranjero para extender una mano amiga a los venezolanos en crisis.
El documental se presentará en tres días:
Miércoles 1 de noviembre de 6:15 pm a 8:45 pm en la Universidad de Houston.
Jueves 2 de noviembre de 5:30 pm a 8:30 pm en Rice University.
Viernes 3 de noviembre, de 6:30 pm a 9:30 pm en World Affairs Council Houston.
Más información y hacer sus reservaciones en: https://saludosconnection.org/takingupvenezuela
Abraham Puche / Foto: Referencial