
Ya se cumplió un mes desde que el huracán Harvey tocó las tierras de Texas y empezó lo que para muchos ha sido la mayor catástrofe natural vivida en el estado en la historia reciente.
En el área metropolitana de Houston, cerca del 30% de su territorio quedó bajo el agua, de acuerdo con el alcalde Sylvester Turner, y miles de personas sufrieron inundaciones en sus propiedades, muchos lo perdieron todo. Se estima que unas 156 mil viviendas resultaron dañadas.
Las labores de rescate de las primeras semanas se convirtieron con el paso de los días en gestiones para remover escombros y desechos dejados por los daños causados por el huracán.
Tras un mes de su arribo, aún hay comunidades que se encuentran asediadas por los escombros en las aceras de sus casas y apartamentos dejadas tras el paso de Harvey.
El proceso de recolección de escombros continuará por semanas de acuerdo con la alcaldía de Houston que ha estimado que esta labor costará alrededor de $223 millones, los cuales serán financiados en un 90% por la Agencia Federal de Manejo de Emergencias (FEMA).
Aunque se estimó, inicialmente, que la totalidad de escombros sería recogido en un término de seis meses, el alcalde Turner calificó este período como inaceptable y por eso ha dispuesto que los vertideros de basura estarán abiertos las 24 horas para permitir el ingreso de los camiones recolectores.
App para remover escombros
La Alcaldía de Houston presentó una ingeniosa alternativa para que los damnificados puedan reportar los escombros que aún hay frente a sus casas para que sean removidos
La nueva aplicación móvil llamada Houston 311, permite a los residentes notificar sobre los escombros. Según las autoridades, al menos 156 mil viviendas fueron dañadas por el desastre natural que golpeó a Texas a partir del 25 de agosto y que se mantuvo por varios días sobre la cuarta ciudad más importante del país.
EV Houston Newspaper – Telemundo – Agencias / Foto: Cortesía