
Celebramos el Día Internacional del Café, considerada como la segunda bebida más popular del mundo, apenas después del agua.
En algunos sitios dicen que se celebra el 29 de septiembre y otros dicen que es este 1 de octubre. Lo cierto es que celebrar este día fue una idea de la Asociación del Café en Japón en 1983 y luego la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) declaró, en 2015, que cada 1 de octubre es el día para recordarlo, no obstante, muchos tomaron este fin de semana para promover al fruto del cafeto.
En América Latina se prepara de muchas maneras. Los expertos en máquinas de café de KitchenAid te recomiendan probar diferentes estilos de estos cinco rincones:
1. Colombia:
Este país es famoso por su buen café, que se exporta al resto del mundo. Una de las maneras preferidas de tomarlo en Colombia es la misma que en Argentina: un buen cortado con la mitad del vaso con leche y la mitad de café. También tienen una forma propia llamada ‘chaqueta’ en la que le añaden agua panela en lugar de leche (un líquido a base de agua y jugo de la caña de azúcar). Otros prefieren tomar un ‘tintico’ sin leche ni azúcar. ¡Delicioso!
2. Cuba:
El estilo cubano cautiva dentro y fuera de la isla: solo hay que ver lo populares que son los cortaditos en Miami; se sirven en vasos pequeños y son todo un atractivo turístico. El secreto está en su leche azucarada y en el intenso sabor de su café orgánico.
3. México:
México es otra de las cunas latinoamericanas del café y uno de los mayores productores del mundo, con diferentes tipos de granos que cautivan a los más sibaritas. Los estilos más pedidos localmente son americano, capuchino, moca y expreso, pero en algunos lugares se toma el tradicional café ‘de olla’, con una parte de café molido, una cucharada de un tipo de azúcar llamada piloncillo, canela, y tres partes de agua.
4. Venezuela:
Si te gusta el café con una gran cantidad de agua, el filtrado Guayoyo de Venezuela es tu café.
5. Perú:
Perú es uno de los mayores productores de café a nivel mundial, aunque el consumo local es comedido. El instantáneo allí sabe rico, pero también se bebe café expreso, capuchino, americano, cortado y con leche.
Incidencia en la salud
Mucho se ha hablado de los beneficios del café, de igual manera, hay detractores que advierten sobre su consumo excesivo. EV Houston ha recopilado un resumen de especialistas en la salud, quienes han señalado los pro y los contra de esta tradicional bebida.
VENTAJAS
· El café puede prevenir enfermedades
Numerosos estudios médicos han desvelado que aquellas personas que consumen entre 2 ó 3 tazas de café al día pueden prevenir todo tipo de enfermedades. De hecho, esta bebida puede reducir el riesgo de padecer una enfermedad cardiovascular, respiratoria, ictus, diabetes, infecciones y lesiones. Sin embargo, y en contraposición, si se consumen más de 4 ó 5 tazas se puede dar el efecto contrario que hemos relatado anteriormente. (como p.e el aumento de la presión arterial)
· Actúa como un poderoso antioxidante
El café se ha situado sexto en la lista de alimentos y bebidas con más antioxidantes por detrás de las nueces, moras o alcachofas. De esta manera, el café nos puede ayudar a retrasar el envejecimiento de las células. Algo que se asocia a disfrutar de una mejor salud cardiovascular. En definitiva, el café en pocas cantidades (como todo en esta vida) puede ayudarnos a vivir más y mejor.
· Nos ayudará a concentrarnos
Y es que debido a su alto contenido en cafeína, el café hará que nos sintamos más despiertos y con más “chispa”. Algo que nos ayudará enormemente a desarrollar nuestras actividades tanto profesionales como sociales de manera más eficiente. Esta es una de las razones por las que la mayoría de personas de edad media toman una taza de café para empezar el día. Y si además, a esto le añadimos unas buenas piezas de fruta, seguro que empezamos a funcionar al 200%.
· Aliado contra el Parkinson
De acuerdo con un estudio de la Universidad sueca de Linköping, la cafeína brindaría un efecto protector contra la destrucción de células cerebrales y el mal de Parkinson. Los científicos hallaron una mutación del gen GRIN2A que activaría su expresión protectora al tomar café, reseñó el portal Hola doctor.
· Bueno para la vista
El café verde (es decir, sin tostar) tendría propiedades beneficiosas para evitar daños en la vista producidas por la degeneración de la retina, así lo demostró un estudio de la Universidad de Cornell.
· Reduce riesgo de diabetes
Puede ser muy positivo para alejar la diabetes, según la Escuela de Salud Pública de Harvard. Las personas que aumentaron la cantidad de café que bebían todos los días en más de una taza durante 4 años, tenían un riesgo un 11 % menor de padecer diabetes que aquéllas que sólo bebieron una taza.
· Aliado contra el Alzheimer
Una dosis diaria de cafeína no solo te ayudaría a mantenerte despierto y mejorar la concentración, también tendría efectos positivos para combatir el Alzheimer, según un estudio de la Universidad de Bonn y Lille en Francia.
· Mejora la memoria
Según investigadores de la Universidad Johns Hopkins, de Baltimore, Maryland, EE.UU. la cafeína potencia la memoria y basta consumir 200 ml de café -equivalente a una taza- para que tenga un efecto positivo, ya que mejora ciertos recuerdos, al menos hasta 24 horas después de consumirlo.
DESVENTAJAS
· Ansiedad y estrés
Según el Dr. Norman Schmidt, de la Universidad Estatal de Florida, “El café bloquea un neurotransmisor identificado como adenosina, lo que nos hace sentir más enérgicos y vigorosos; pero si se bloquea su acción en exceso, al tomar muchas tazas, se pueden desatar ataques de ansiedad, estrés y pánico”.
· Deshidratación
“Si se consume con moderación, el café es una buena bebida; pero en exceso puede generar deshidratación”, asegura la Dra. Katherine Zeratsky, de la Clínica Mayo. “La cafeína tiene un efecto diurético, por lo que tomar más de 5 tazas de café te hará ir al baño con mayor frecuencia elevando el riesgo de deshidratación”.
· El exceso daña tu corazón
“La cafeína y otros compuestos del café alterarían el ritmo cardíaco y el funcionamiento del sistema cardiovascular, por lo que tomar más de 4 tazas de café al día podría elevar hasta en 64% el riesgo de enfermedad cardíaca” dijo el Dr. Ahmed El-Sohemy, de la Universidad de Toronto, Canadá.
· Reduce la fertilidad
“Las mujeres con un consumo elevado de cafeína en general tardan más en quedar embarazadas, porque este compuesto afectaría los movimientos de las trompas de Falopio, impidiendo la llegada del óvulo al útero”, explica el Dr. Sean Ward, de la Universidad de Nevada.
· Problemas en el embarazo
Según el Dr. De-Kun Li, de Kaiser Permanente, “Un consumo elevado de cafeína durante el embarazo, especialmente durante los primeros tres meses, estaría relacionado con un mayor riesgo de aborto involuntario, así como con otros problemas en el desarrollo del feto”.
· Puede ser adictivo
“Muchos pueden dudarlo, debido a que el café es legal y ampliamente consumido, pero el cuerpo en realidad puede desarrollar una dependencia física y psicológica a la cafeína, e incluso, puede sufrir síndrome de abstinencia”, señaló el Dr. Roland R. Griffiths, de la Escuela de Medicina Johns Hopkins.
Aprende a preparar café gourmet, de la mano de un experto:
EV Houston Newspaper – Abraham Puche / Foto: Cortesía