
A principios de septiembre Equifax sufrió un ciberataque que afecta los datos de 143 millones de personas en EE.UU.
Recientemente despertamos con la noticia que los datos demográficos de aproximadamente 143 millones de personas, los cuales residían en los servidores y redes computacionales de Equifax, fueron vulnerados de manera “magistral” por nefastos “ciberhampones” entre mayo y julio de 2017, y los cuales aun se encuentran prófugos de la justicia. Entre estos datos están el número de seguro social (SSN), nombre completo, dirección, licencia de conducir, en algunos casos tarjetas de crédito, fechas de nacimiento y otros datos considerados del tipo PII (Personally Identifiable Information).
Estas no son buenas noticias, todo lo contrario. Creo que ha empezado una pesadilla que aun no ha sido digerida por el público. Los devastadores efectos están por verse.
Equifax (NYSE EFX) es uno de los tres “bureaus” crediticios de Estados Unidos, y a través de los cuales empresas que venden bienes y servicios chequean los niveles de riesgo de cada potencial cliente que pretende comprar a crédito un automóvil, una casa o un sofá en una mueblería. Las otras dos agencias son Experian y TransUnion.
¿Qué significa esto desde el punto de vista de integridad crediticia personal? Nada más ni nada menos que casi toda la población que tiene crédito financiero en los Estados Unidos ha sido expuesta a manos criminales que solo buscan beneficiarse financieramente a costa del deterioro crediticio y reputacional de todos aquellos que han sido vulnerados. El robo de identidad con malas intenciones fue el objetivo principal de estos ciberdelincuentes. Si bien este ataque cibernético ocurrió hace meses, el mismo fue reportado por Equifax al público a principios de este mes de septiembre de 2017. Esta tardanza en reportar esta situación revela la severidad del asunto y el riesgo que corren 143 millones de personas.
Como un paleativo temporal, Equifax está ofreciendo a todos aquellos que sufrieron el robo de su identidad un producto que “congela” el crédito, de manera de reducir la posibilidad que se aperture un crédito a nombre de un inocente por parte del ciberhampon. Equifax urge a la población afectada a ingresar al sitio www.equifaxsecurity2017.com para así registrarse en un servicio gratuito para poder congelar la actividad crediticia y evitar aperturas malintencionadas de lineas de crédito.
Esto le ha costado a la empresa una enorme cuota en su valor bursátil y ya se empiezan a ver cambios organizacionales significativos, primordialmente en el área de seguridad informática, y a mi juicio personal, también se verán estos cambios en la alta gerencia directiva. La firma de inversiones Morgan Stanley prevé una reducción del 50% del valor bursátil de la empresa en un corto plazo. El Senado en Washington ya inició una investigación que pretende dar con la causa, identificar las consecuencias, hallar a los responsables y ponerlos tras rejas.
Confiemos que pronto hallen a estos individuos y podamos contar con redes informáticas más seguras y robustas que garanticen la integridad de nuestra información personal.
Douglas Chemaly – Asesor gerencial y financiero / Foto: Referencial