
El fenómeno meteorológico Max, ubicada al sur de las costas del sureño estado mexicano de Guerrero en el Océano Pacífico, se ha convertido rápidamente en un huracán de categoría 1, el menor en la escala Saffir-Simpson.
Max se formó en el Pacífico y ha ocasionado lluvias intensas a torrenciales, vientos fuertes y oleaje elevado en Michoacán, Guerrero y Oaxaca, señaló el SMN en su reporte de las 22.15 hora local (03.15 GMT del jueves).
Se desplaza al este a 9 kilómetros por hora mientras desarrolla vientos sostenidos de 120 kilómetros por hora, según informa el Centro Nacional de Huracanes (EE.UU.)
Por su parte, el SMN, que mantiene una zona de vigilancia para Guerrero desde Punta Maldonado hasta Zihuatanejo, pronostica para las próximas horas tormentas intensas con puntuales torrenciales (150 a 250 milímetros) en la costa central de Guerrero.
También vaticina tormentas muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 milímetros) en la costa este de Michoacán y la mayor parte de Guerrero, y tormentas fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 milímetros) en Colima, y centro, sur y costas de Oaxaca.
El SMN recomendó a la población en general y a la navegación marítima extremar precauciones por lluvias, viento y oleaje, y atender las recomendaciones de las autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil en cada entidad.
El pronóstico indica que a las 19.00 hora local (24.00 GMT) se ubique en tierra a 65 kilómetros al este de Acapulco.
Max es el decimotercer fenómeno tropical que se forma en esta temporada de huracanes en aguas del Pacífico mexicano. El último de ellos, Lidia, azotó la Península de Baja California a principios de este mes y dejó 7 víctimas morales, además de inundaciones y daños en infraestructura.
EV HOUSTON / EFE / Foto: NHC