
El recurso sostiene que el gobierno de Trump “violó la Constitución y las leyes federales cuando rescindió el DACA”, la Acción Diferida para los Llegados en la Infancia, expresa el comunicado realizado por el despacho de Becerra.
“Uno de cada cuatro de esos ‘dreamers’ (soñadores, como son denominados los beneficiarios del programa) del DACA tienen a California como su hogar y no es coincidencia que este gran estado sea la sexta mayor economía del mundo”, afirmó el fiscal acompañado de dos beneficiarios del programa.
“En California no sólo los apoyamos y los valoramos, luchamos por ellos” y “no permitiremos a Donald Trump destruir las vidas de jóvenes inmigrantes que hacen de California y de nuestro país un lugar fuerte”, añadió Becerra, quien es hijo de inmigrantes mexicanos y el primer latino en escalar en California a esta posición equivalente a un secretario de Justicia.
De los 800.000 jóvenes que se beneficiaron de este programa creado por el expresidente Barack Obama en 2012, unos 200.000 viven en California.
La denuncia fue introducida en una corte de California junto a los estados de Minnesota, Maryland y Maine.
Becerra añadió que la información brindada por los beneficiarios del DACA al gobierno para entrar en el programa, no debe ser usada ahora en su contra para deportarlos, ya que se estaría “violando la quinta enmienda (de la Constitución) al debido proceso”.
Iveth Villalobos / EV Houston / Foto: EFE