
Las recientes inundaciones por el paso del huracán “Harvey” ha dejado miles de casas, oficinas y demás inmuebles bajo las aguas. Antes de retornar, atienda las instrucciones de las autoridades para asegurarse que su zona está segura.
Antes de entrar al inmueble, evalúe:
· Riesgos eléctricos: No entre en un edificio inundado o mojado si la electricidad está conectada. Si se ha mojado algún circuito eléctrico, corte la corriente en el interruptor principal hasta que un electricista verifique el sistema.
· Daños estructurales: No entre en un inmueble si hay daños en la armazón o en los cimientos. Observe detenidamente antes de entrar. Váyase inmediatamente si oye desplazamientos o ruidos inusuales porque indican un posible desplome del inmueble.
· Materiales peligrosos: Entre los materiales peligrosos que se pueden encontrar en viviendas inundadas se incluyen pesticidas, combustible, gasolina, químicos y otras sustancias que pueden haber sido traídas o derramadas por la inundación. Los inmuebles con daños también pueden contener asbesto o pintura a base de plomo, en especial en viviendas construidas antes de 1978.
· Lesiones: Tenga cuidado al manipular objetos sueltos, piezas rotas/dañadas y las superficies resbaladizas porque pueden ocasionar lesiones, fracturas de huesos y cortaduras. El levantamiento de objetos pesados puede ocasionar tensiones musculares y desgarres en la espalda.
· Riesgos biológicos: Las bacterias, virus, moho y hongos pueden ocasionar enfermedades al inhalarlos o ingerirlos a través de la boca o en una cortada en la piel.
Regresando al hogar
· Establezca prioridades, poniendo primero la seguridad. Aunque los niños quieran colaborar, no les permita realizar labores riesgosas.
· Abra puertas y ventanas. Trate de secar la edificación lo más rápido posible. Si es posible, use ventiladores y / o deshumidificadores.
· Use un palo para tantear los escombros para ver si hay serpientes, roedores y otros animales desplazados. No toque animales muertos directamente con sus manos. Si los consigue, póngase en contacto con www.rescuedpetsmovement.org.
· Deseche medicamentos, alimentos y cosméticos que estuvieron en contacto con el agua de inundación.
· Revise si sus productos químicos almacenados tienen fugas y asegure los recipientes que están intactos. Tenga en mente gasolina, lejía, insecticidas, y fluidos para automotores.
Limpieza y reparación
· Desinfecte las superficies duras.
· Los artículos porosos como paneles de yeso, aislamiento, colchones, y alfombras deben ser desechados, sobre todo si se quedaron húmedos por dos o más días.
· Deseche alimentos que hayan estado en contacto con el agua o dentro del refrigerador su estuvo mucho tiempo apagado.
· Deseche utensilios de manipulación de alimentos que pudieron absorber agua de la inundación, como las tablas de picar y utensilios de goma.
· Ventile muy bien el inmueble, utilice ventiladores o deshumidificador.
· Utilice guantes, botas y lentes de seguridad.
· Nunca mezcle el cloro, blanqueador, o lejía con otros productos químicos, especialmente amoníaco.
· Asegúrese que el agua de lavado haya sido aprobada para beber / bañarse.
Limpieza de su carro
· Lo primero es desconectar la batería.
· Abra las puertas y baje los vidrios para permitir que el agua se evapore.
· Use guantes en el procedimiento.
· Saque alfombras extraíbles, retírele el exceso de agua con una aspiradora de humedad, límpielas con un producto especializado para alfombras (siga sus instrucciones) y déjelas secar al sol por varios días.
· Seque el carro con una aspiradora para agua. Trate de retirar los cojines y repetir el mismo procedimiento de las alfombras.
· Limpie las manchas de barro en plástico o vinilo con un trapo húmedo cubierto de bicarbonato de sodio. Esto también puede eliminar algunas manchas de las alfombras.
· Llévelo a un mecánico para una evaluación posterior del sistema.
Moho: El gran enemigo
El moho es un tipo de hongo que suele aparecer tras inundaciones o zonas húmedas, como un sótano. Hay un tipo de moho peligroso: el Stachybotrys, un hongo de color negro y viscoso, que puede generar graves reacciones alérgicas en los pulmones tras aspirar sus esporas.
Olvídese de elementos porosos, colchones, muebles, etcétera. Aunque los lave profundamente, siempre mantendrán esporas de hongos que reaparecerán cuando haya un poco de humedad.
Antes de limpiar, utilice siempre guantes de látex. Aquellos artículos que no sean porosos (vidrio, metal, cerámicas, etc.) pueden ser lavados con agua y jabón o desinfectante antihongos y luego dejarse secar. El vinagre sin diluir es muy efectivo para eliminar el Stachybotrys: rocíe vinagre sobre la superficie, deje reposar una hora y enjuague con agua tibia y un cepillo.
Lave muy bien su ropa con agua, jabón y, de ser posible, un chorrito de vinagre, y déjela secar al sol. Si el tipo de vestimenta no le permite ser lavado de forma profunda ni secarse al sol, entonces debe ser desechada. Si luego de secarse la prenda observa puntitos negros: son hongos y lo mejor es que debe ser desechada.
EV HOUSTON/FEMA / Foto: Referencial