
Tal como se rumoraba, la administración del presidente Trump ha anunciado, a través del Dpto. de Seguridad Interna (DHS), que dará por terminado el Programa de Acción Diferida de Jóvenes (DACA).
Este programa ampara actualmente a cerca de 800 mil jóvenes “soñadores”, quienes fueron traídos al país antes de la edad de 16, habían residido continuamente en los EE.UU. por al menos 5 años, se habían graduado de bachillerato o estaban cursando en la escuela y no tenían antecedentes penales significativos.
El programa fue implementado el 15 de junio 15 de 2012 durante el mandato del presidente Obama y consistía justamente en “diferir” cualquier acción de deportación en contra del joven por un periodo en incrementos de 2 años y otorgarles un permiso temporal de trabajo. Todo con el objetivo que pudieran continuar sus estudios sin temor a ser deportados y luego trabajar legalmente.
Ahora que el programa será terminado, ¿qué pasará con todos los jóvenes que se beneficiaban del mismo? De acuerdo al memorándum del USCIS, se indica que ocurrirá por fases. Es decir, quienes tengan DACA y un permiso de trabajo válido al día del anuncio (5 de septiembre de 2017), continuarán gozando de su validez hasta la fecha de su vencimiento. Si la fecha de expiración esta de los próximos 6 meses hasta antes del 5 de marzo de 2018, el joven deberá presentar su solicitud dentro de los próximos 30 días si desea renovarlo.
Quienes tengan una aplicación inicial de DACA pendientes a la fecha del anuncio de la terminación del programa, le serán procesadas sus aplicaciones normalmente, pero quienes tuvieran aplicaciones accesorias pendientes, tales como permisos de viaje, serán cerradas administrativamente. Quienes tuviesen permisos de viaje aprobados al momento del anuncio, les será respetado su término de validez hasta su fecha de expiración natural.
La pregunta que todos se hacen ahora es: ¿qué pasará conmigo si tenía DACA, una vez se expire el término del permiso de trabajo? Según la administración de Trump, la idea de conceder el periodo de gracia de 6 meses para renovar el DACA es con la esperanza de que el Congreso actúe y pase alguna ley (DREAM ACT) que ofrezca una solución permanente a quienes sean beneficiarios del DACA. De haber inacción por parte del Congreso, estos jóvenes correrían el riesgo de quedar totalmente desamparados legalmente.
El USCIS indica que no enviará activamente la información de los beneficiarios del DACA a la agencia de ejecución legal (ICE) para ser colocados en deportación, siempre y cuando no sea un riesgo para la seguridad nacional, o cumpla con el criterio requerido para que sea colocado a la orden de ICE y le emitan una nota de comparecencia para ver un juez de inmigración.
Considero la culminación del DACA como una acción villana, racista y cobarde en contra de un grupo social débil e inocente: el débil jurídico. Estos muchachos que habían salido de las sombras para registrarse en un programa de manera voluntaria, pasado un chequeo de antecedentes penales y que se encontraban estudiando o que ya se habían graduado aquí en los EE.UU., definitivamente no representaban ningún tipo de carga para el Gobierno ni mucho menos una amenaza para la seguridad pública. Muchos de ellos llegaron a tan temprana edad que no conocen otra cosa diferente a los EE.UU. Muchos no hablan otro idioma diferente al inglés, han crecido en este país como americanos y han adoptado los mismos valores y costumbres de esta sociedad.
Pero todo pareciera ser parte de un plan político orquestado con la finalidad de crear presión política en el Congreso el cual persigue otros objetivos a cambio, tales como el financiamiento de un muro con México, o la reforma de salud, entre otros. Pienso que utilizar a estos jóvenes como carne de cañón para fines políticos es inaceptable. Muchos de estos muchachos han tomado decisiones de vida, estudios, empleos, créditos, comprado casas, carros, etc. basados en la estabilidad provisional de un programa que los protegía. Siempre con la esperanza de que una acción del Congreso buscaría una solución permanente para ellos.
En un tweet de último minuto, el presidente Trump dijo que “estaría dispuesto a revisar el tema sobre el DACA si el Congreso no tomaba acción dentro de los próximos 6 meses”.
Consulte solo con abogados de inmigración licenciados en algún estado de los Estados Unidos. Si desea analizar o consultar su situación individual inmigratoria con el autor, puede llamar al 713.532.2110 y concertar una cita.
Héctor J. López / Foto: Referencial