
El poderoso huracán Irma continúa golpeando con violencia el Caribe, destruyendo a su paso casas, forzando la evacuación de miles de personas y hasta ahora dejó al menos 19 muertos, mientras se encamina hacia Estados Unidos, reseña Infobae.
Cuatro personas murieron en las Islas Vírgenes estadounidenses, dijo un portavoz del Gobierno, y un hospital sufrió graves daños por el feroz viento.
Barbuda, donde murió una persona, quedó reducida a “escombros”, según el primer ministro Gaston Browne.
En el territorio británico de ultramar de Anguila otra persona falleció y hubo severos daños en el hospital y el aeropuerto, así como en los servicios eléctrico y telefónico, dijeron funcionarios de los servicios de emergencia.
El primer ministro francés, Edouard Philippe, dijo que nueve cuerpos fueron recuperados en la pequeña isla franco-holandesa de St. Martin.
Tres personas murieron en Puerto Rico y alrededor de dos tercios de la población se quedó sin electricidad, dijo el gobernador Ricardo Rosselló después de que la tormenta pasara por la costa norte del territorio estadounidense.
Un surfista también falleció en Barbados al intentar domar olas agitadas por Irma.
El ojo del huracán llegó el viernes a la isla Gran Inagua (sur de Bahamas) con vientos máximos de hasta casi 260 kilómetros por hora. Más tarde, en el informe de las 5 horas locales del viernes, el Centro Nacional de Huracanes (NHC, en inglés) informó que pasó a categoría 4.
A las 02:00 hora local (06:00 GMT), el ojo de Irma pasaba 32 kilómetros al norte de Gran Inagua -que tiene un millar de habitantes- a una velocidad de casi 26 km por hora en dirección norte-noroeste.
El ojo de Irma seguirá avanzando durante la mañana del viernes hacia el sureste de las Bahamas y después continuará hacia la costa norte cubana y el resto de las Bahamas durante el día de hoy y parte del sábado, según el NHC.
Después de su paso por Cuba y Bahamas, se espera que siga en dirección norte hacia Florida al final del fin de semana.
El huracán está ahora a 860 km al este-sureste de Miami, donde se le espera el domingo.
Una multitud de turistas que se encuentran en Punta Cana, República Dominicana, reportaron caídas de palmeras y un intenso oleaje durante la noche del miércoles, por lo que se refugiaron en los salones de famosos hoteles.
Las autoridades pidieron a la población que no salgan a las calles y tomen todas las precauciones necesarias.
Cuba espera el embate de este huracán para la noche del viernes, después de pasar por Bahamas. Las autoridades decretaron el máximo nivel de alerta en siete de sus 15 provincias y obligaron a desalojar a 10.000 turistas extranjeros.
En su Nota Informativa 3, el Estado Mayor de la Defensa Civil ordenó fase de “alarma” para “Santiago de Cuba, Granma, Holguín, Las Tunas, Camagüey y Ciego de Ávila”, todas en el este y centro de la isla.
Guantánamo, en el extremo más oriental de la isla, comenzó a sentir la noche del jueves las primeras señales de la llegada del huracán, con intensas lluvias y fuertes ráfagas de viento que ganarán intensidad en el curso de la madrugada.
En EE.UU., cerca de un millón de personas recibieron órdenes de abandonar áreas costeras de Florida y Georgia, en la mayor evacuación masiva en Estados Unidos en 12 años.
El gobernador de Georgia, Nathan Deal, ordenó el jueves la evacuación obligatoria de la ciudad de Savannah y otras zonas costeras de este estado del sur de Estados Unidos a partir del sábado y anunció el despliegue de 5.000 efectivos de la Guardia Nacional.
Por su parte, el gobernador de Florida, Rick Scott, reportó que al menos 31 mil personas fueron evacuadas de Los Cayos, el archipiélago turístico donde el miércoles se urgió a la población a buscar refugio. Además, se trasladó a todos los pacientes de los hospitales de la zona.
Irma es el huracán más intenso formado en el Atlántico desde Allen, que en 1980 alcanzó vientos máximos sostenidos de 313 km por hora. Tras Irma, el Caribe se enfrentará a la furia de otros dos huracanes: José y Katia.
José, que sigue el camino de Irma, se fortaleció este jueves pasando a categoría 3 con vientos de hasta 195 km/h, según el NHC. Katia, de categoría 1, golpeará presumiblemente las costas del estado mexicano de Veracruz el viernes.
En lo que va de año se han formado once tormentas tropicales, de las cuales seis se convirtieron en huracanes.
Con información de Infobae / Foto: Referencial