
La ex fiscal de Venezuela Luisa Ortega Díaz, destituida por la Asamblea Nacional Constituyente, dio a conocer detalles sobre la reunión que mantuvo con miembros de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y allí denunció las violaciones que ocurren en su país
“En la Corte Interamericana de DDHH informé a los jueces sobre las violaciones a los derechos fundamentales en Venezuela”, escribió.
Ortega agregó que fue recibida por el presidente de la Corte Interamericana, Roberto Caldas; la jueza Elizabeth Odio Benito y el secretario Pablo Saavedra.
La fiscal había denunciado en varias oportunidades la violencia de la represión chavista y también las violaciones a los DDHH de los venezolanos y la tortura. En los últimos días, además, denunció la corrupción del régimen de Nicolás Maduro.
Por su parte, el relator especial para libertad de expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Edison Lanza, denunció que “se profundiza la dictadura mediática en Venezuela” con el cese de emisiones de dos canales colombianos y dos radios locales.
“Ya no es solo preocupante, sino que es una situación de deterioro absoluto de la libertad de expresión en Venezuela. Ese latiguillo que tiene el Gobierno de que ‘hay libertad de expresión en Venezuela’ cada vez es más difícil de sostener”, dijo el abogado uruguayo en una entrevista con la agencia de noticias EFE en Washington.
Como se podrá recordar, el régimen de Nicolás Maduro ordenó la semana pasada la salida de las cadenas colombianas Caracol y RCN, y negó la renovación de licencia a las radios locales privadas 92.9 Tu FM y Mágica 99.1 FM.
“La repercusión que tiene esto para la sociedad de Venezuela es terrible”, subrayó Lanza, cuya oficina tiene el mandato de la Organización de Estados Americanos (OEA) para vigilar la libertad de expresión en la región.
La única explicación oficial la ha dado la presidente de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) de Venezuela, Delcy Rodríguez, al felicitar a la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) por haber tomado medidas “contra cadenas de televisión que celebran el llamado a asesinar del presidente Maduro desde el exterior”.
Se refería a que Caracol y RCN informaron de que el ex presidente mexicano Vicente Fox dijo el pasado 22 de agosto que Maduro renuncia “o sale con las patas por delante, en un cajón” durante una conferencia de prensa en una universidad colombiana.
A la purga a los medios internacionales, se añaden “las acciones contra los medios nacionales”, como la no renovación de licencias a las radios privadas.
“Tan grave como el cese de los canales colombianos es la decisión de cerrar la 92, la principal radio privada de Caracas, utilizando, con desvío de poder, el poder del Estado de administrar el espectro radioeléctrico”, consideró el relator.
Con Información de EFE / Foto: Referencial