
Irma se ha convertido en un huracán de categoría 2 en la escala Saffir-Simpson en el Océano Atlántico y Puerto Rico se prepara para su posible paso por la isla, así lo informó la Cruz Roja Americana a través de un comunicado.
La Cruz Roja Capítulo Puerto Rico se encuentra en los preparativos y entre ellos está realizando cotejo de los materiales y equipos, verificar la disponibilidad de los voluntarios e iniciar comunicaciones con las organizaciones y agencias de gobierno de emergencia.
“A la vez que nosotros nos preparamos, ahora es el momento para que todas las familias verifiquen sus suministros y puedan abastecerse de los artículos que necesitan para sobrellevar una emergencia”, Lee Vanessa Feliciano, directora regional del ente.
Por su parte, el Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés ha advertido que este fenómeno tropical tendrá “fluctuaciones en su intensidad” y “se mantendrá como un poderoso huracán durante el fin de semana”.
Es importante resaltar que Irma es el tercer huracán de la temporada ciclónica en la cuenca atlántica y se encuentra situado a unas 840 millas al sureste de las islas de Cabo Verde, frente a la costa del noroeste africano, y a 1.665 millas (2.680 kilómetros) al este de las islas de Sotavento (Antillas Menores).
Actualmente se desplaza hacia el oeste-noroeste con una velocidad de traslación de 12 millas por hora (19 km/h). Se espera que Irma gire por la noche hacia el oeste, seguido de un movimiento hacia el oeste-suroeste el sábado.
La primera tormenta tropical de 2017 fue Arlene, que se formó en abril pasado en mitad del Atlántico, más de un mes antes del comienzo de la temporada. A esta siguieron Bret, Cindy, Don, Emily y Franklin, que se convirtió en el primer huracán de la temporada, luego Gert, el segundo huracán, Harvey, que alcanzó la categoría 4, y ahora Irma, el tercer ciclón, hasta ahora de categoría 3.
Maholy Leal Medina con información de EFE / Foto: Referencial