
Quispe, quien es apodado el “Mallku” (que significa cóndor), hizo declaraciones a EFE en un contacto telefónico desde el lugar de las protestas donde hay miles de movilizados.
“Hemos pensado que era un gobierno de izquierda, habíamos pensado que en este país se iba a instaurar un gobierno socialista, pero nos habíamos equivocado, había sido el mismo capitalista, el mismo vende patria”, manifestó el dirigente indígena, aimara como Morales.
Los habitantes del pueblo de Achacachi, a 93 kilómetros de La Paz, eligieron a Quispe para liderar sus bloqueos con piedras en la carretera, y quienes cumplen hoy tres días consecutivos exigiendo la destitución del alcalde Edgar Ramos, quien es acusado de corrupción.
Los manifestantes también piden la libertad de tres de sus dirigentes vecinales que fueron detenidos imputados por haber promovido en febrero unas protestas violentas contra el alcalde.
Sin embargo, Quispe ha aprovechado su protagonismo para criticar al presidente boliviano, Evo Morales, al que ha acusado de haber “robado la lucha” de aimaras y quechuas, además de entregar los recursos naturales al “imperialismo chino”, en alusión a las contrataciones que firmas chinas tienen con el Estado.
El “Mallku” también cree que el Gobierno olvidó los principios filosóficos de la cultura andina que están en la Constitución, optando por supuestamente proteger a los funcionarios como Ramos, del partido gobernante, que se niega a renunciar.
Quispe dijo que fue un error haber “llevado en hombros a Evo Morales como presidente” porque, a su juicio, ahora no representa los intereses de los indígenas y es “dictatorial y represor”.
Iveth Villalobos / EV Houston / EFE / Foto: EFE