
Es indiscutible el impacto que tiene la crisis de Venezuela en las vidas de los inmigrantes venezolanos que se encuentran en Estados Unidos. Aun en la distancia, los venezolanos sufren día a día el deterioro de su país en todos los ámbitos, incluyendo la pérdida de institucionalidad que atraviesa el país, la escasez de alimentos, la economía decadente y, por supuesto, la violación de los derechos humanos.
Los venezolanos también viven en constante angustia por aquellos seres cercanos que, por sus circunstancias particulares, no pudieron o no quisieron salir de Venezuela.
Sin embargo, más allá del impacto emocional, los inmigrantes venezolanos en Estados Unidos también comienzan a sufrir consecuencias inmigratorias, fuera de su control, a pesar de sus esfuerzos por cumplir con las leyes inmigratorias de los Estados Unidos. Un ejemplo claro de cómo la crisis venezolana afecta la situación inmigratoria de los venezolanos, es el hecho de que el Gobierno venezolano no puede cumplir con el deber básico que tiene todo país: emitir y extender pasaportes a sus ciudadanos en un período de tiempo razonable. La ineficiencia del Gobierno venezolano en la emisión y renovación de pasaportes afecta a los venezolanos seriamente en los siguientes aspectos inmigratorios:
1- Emisión de Visas: Los venezolanos no pueden obtener visas al no tener un pasaporte válido, esto incluye visas iniciales y extensiones de visas.
2- Restricción de viajes internacionales: Aún aquellos venezolanos que entraron a Estados Unidos con una visa válida, no pueden viajar fuera de Estados Unidos ya que a su regreso, su admisión será limitada a la expiración de su pasaporte, esto impacta a los individuos cuyos pasaportes están por vencerse.
3- Extensión de estatus legal dentro de Estados Unidos: En la peor situación se encuentran aquellos venezolanos cuyos pasaportes ya expiraron, quienes tienen que esperar hasta 10 meses para obtener una cita para iniciar el proceso de renovación de sus pasaportes. Aun considerando que la solicitud de extensión o de cambio de status de un venezolano cuyo pasaporte haya expirado, se pida a tiempo, USCIS (United States Citizenship and Immigration Services), está generando cartas solicitando evidencias adicionales, específicamente, requiriendo copia de un pasaporte válido, lo cual es un requisito legal. Al verse imposibilitados de presentar copia de un pasaporte nuevo o renovado, las peticiones o aplicaciones de los venezolanos corren el riesgo de ser negadas.
4- Limbo legal ante la comunidad internacional: En ausencia de un pasaporte que los identifique como ciudadanos venezolanos, no existe la posibilidad de que a ellos se les permita ingresar a otros países, ni siquiera al suyo propio. Adicionalmente, una vez negada una petición o aplicación solicitando extensión o cambio de status, en términos generales, y salvo ciertas excepciones, el aplicante o beneficiario del proceso debe salir de Estados Unidos inmediatamente.
Lo más grave de la situación es que aquellos venezolanos que deben salir de los Estados Unidos como consecuencia de una decisión adversa por parte de las autoridades inmigratorias, no podrán hacerlo pues para ser admitido legalmente en cualquier país, se debe presentar un pasaporte válido. Esto coloca a los venezolanos en una situación inmigratoria sumamente crítica al comenzar a acumular una presencia ilegal y ser objeto de consecuencias inmigratorias severas.
Los venezolanos se encuentran pues en un limbo legal creado por la ausencia de un documento esencial que los identifique como ciudadanos de ese país y que les permita viajar internacionalmente.
Los abogados de Inmigración tendremos que comenzar a abogar por la causa de los venezolanos y demostrar que la situación inmigratoria de los Venezolanos debe ser considerada excepcional para diversos procesos inmigratorios y que en muchos casos, la violación de su status inmigratorio es consecuencia directa de circunstancias extraordinarias fuera de su control.
Abog. Liliana Kottwitz / Foto: Referencial