
Este jueves el famoso violinista venezolano, Wuilly Arteaga, denunció que sufrió torturas durante sus 19 días en prisión y que fue testigo de la violación de una joven manifestantes.
En una rueda de prensa en Plaza Altamira, este de Caracas, el violinista de las protestas, como es conocido Arteada, dijo “Me quitaron mi violín, me quitaron los zapatos y todo lo que tenía, me amarraron las manos con las trenzas (cordones o pasadores) de los zapatos y me comenzaron a torturar con el rostro cubierto”.
Wuilly, solo tiene 23 años, y aseguró que al momento de ser detenido, presenció la violación de una joven que fue subida al vehículo militar en el que lo trasladaban los uniformados. “Comenzaron a violarla dentro de la tanqueta”, expresó.
El violinista, quien fue liberado este martes en horas de la noche, afirmó a los medios de comunicación que diversos militares lo golpearon en reiteradas ocasiones y le quemaron el cabello con un encendedor.
“Fui maltratado y torturado junto con todos los presos que estábamos allí”, agregó.
Se debe resaltar que el miembro de la Asamblea Nacional Constituyente, Diosdado Cabello, difundió la noche de este miércoles unos videos en los que se podía ver a Arteaga negar haber sido golpeado, sin embargo, el violinista sostuvo que esos fragmentos de material audiovisual fueron manipulados por medio de la edición.
Por otro lado, Arteaga confirmó las medidas cautelares otorgadas a su favor, y las cuales contemplan “presentación a tribunales cada ocho días” y “prohibición de acudir a nuevas manifestaciones”.
“Hay muchas personas todavía presas y que sí son torturadas (…) Los presos políticos muchos son torturados, porque yo fui torturado”, añadió.
Por otro lado, Arteaga destacó que en ningún momento porto una bomba molotov o una piedra.
“Yo solamente tenía en mis manos un violín y un arco. En ningún momento de las protestas he agarrado una bomba molotov o una piedra”, desmintiendo así las acusaciones de un tribunal de Caracas, quien lo imputo tres días después de su arresto por instigación pública y posesión de sustancia incendiaria.
Recordemos que el Foro Penal venezolano ha señalado en su cuenta que más de 5.000 personas han sido detenidas, y un millar sigue privada de su libertad.
Iveth Villalobos / EV Houston / Foto: EFE