
Las fuerzas de seguridad venezolanas han maltratado de forma sistemática y generalizada a miles de manifestantes y han detenido de forma arbitraria al menos a 5.000 personas, muchas de las cuales sufrieron “torturas” durante su arresto o reclusión, denunció este martes la ONU.
“Las entrevistas realizadas a distancia (…) sugieren que en Venezuela ha habido un uso generalizado y sistemático de fuerza excesiva y detenciones arbitrarias contra los manifestantes”, indicó Zeid Ra’ad al Hussein, Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos.
“Miles de personas han sido detenidas arbitrariamente, muchas de ellas han sido víctimas de malos tratos e incluso de torturas”, añadió en el comunicado.
Como las autoridades del país caribeño rechazaron el acceso de los investigadores de la ONU, Zeid encargó a un equipo de especialistas en derechos humanos que realizara aproximadamente 135 entrevistas a distancia a víctimas y familiares, así como testigos, periodistas, abogados, médicos y hasta a un funcionario de la oficina de la Fiscal General.
“Hasta el 31 de julio, la Oficina de la Fiscal General había investigado 124 muertes en el contexto de las manifestaciones. Según el análisis del equipo de derechos humanos de la ONU, las fuerzas de seguridad son responsables de al menos 46 de esas muertes, mientras que los grupos armados progubernamentales, denominados “colectivos armados”, serían responsables de otros 27 fallecimientos”, señaló.
Asimismo, en la misiva se dice que existen indicios verosímiles para creer que “las fuerzas de seguridad han infligido tratos crueles, inhumanos o degradantes a los detenidos, y que en algunas ocasiones han recurrido a la tortura”.
En ese sentido, Zeid Ra’ad al Hussein denunció el uso de los siguientes métodos de tortura:
– Choques eléctricos.
– Colgar a los reos de las muñecas durante periodos prolongados.
– Asfixiarlos con gases.
– Amenazarlos con la muerte.
– Amenazarlos con la violencia sexual a ellos y a sus familiares.
Respecto al número de personas detenidas, aseguró que no existe una cifra oficial, pero que “los cálculos más fidedignos indican que desde el 1 de abril, cuando comenzaron las manifestaciones, hasta el 31 de julio, más de 5.051 personas sufrieron detención arbitraria” y que más de “1.000 personas seguirían todavía detenidas”.
EV Houston Newspaper / Foto: EFE