
Este domingo, un policía resultó herido en Colombia durante un ataque contra la misión de la ONU que supervisaba la extracción de armas de escondite de las FARC, así lo informaron las autoridades policiales, que atribuyeron el hecho a disidencias de esa antigua guerrilla o la ELN.
La comitiva del organismo internacional, encargada de supervisar el desarme y la reinserción de los rebeldes tras el acuerdo de paz, fue atacada en el municipio de Caloto, departamento de Cauca.
Según informaron las autoridades los integrantes de la misión estaban supervisando la extracción de armas y municiones de un depósito de los rebeldes cuando fueron atacados desde una loma por presuntos disidente de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia.
Sin embargo, Édgar Rodríguez, comandante de la Policía de Cauca, aseguró a los medios radiales que el hecho era responsabilidad de guerrillero del Ejército de Liberación Nacional (ELN), único grupo rebelde activo del país y con el que el gobierno negocia el fin de medio siglo de conflicto armado.
La comitiva del organismo internacional, encargada de supervisar el desarme y la reinserción de los rebeldes tras el acuerdo de paz, fue atacada en el municipio de Caloto, departamento de Cauca.
Según informaron las autoridades los integrantes de la misión estaban supervisando la extracción de armas y municiones de un depósito de los rebeldes cuando fueron atacados desde una loma por presuntos disidente de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia.
Sin embargo, Édgar Rodríguez, comandante de la Policía de Cauca, aseguró a los medios radiales que el hecho era responsabilidad de guerrillero del Ejército de Liberación Nacional (ELN), único grupo rebelde activo del país y con el que el gobierno negocia el fin de medio siglo de conflicto armado.
“Como resultado del ataque resultó herido un policía de 31 años, que fue trasladado a la ciudad de Cali y su estado es reservado”, añadió la fuente.
Se debe recordar que tras la dejación de los fusiles por parte de las FARC a finales de junio, una misión de las Naciones Unidas en Colombia supervisa la extracción y destrucción de armamento guerrillero en más de 770 escondites ubicados en todo el país, y el cual debe finalizar el 1 de septiembre.
Iveth Villalobos / EV Houston Newspaper / Foto: EFE