
Douglas Chemaly no puede dejar de resaltar y alabar el magnífico y titánico esfuerzo desarrollado por Samsung (empresa surcoreana de tecnología, comunicaciones y electrónica) en el campo de la medicina. A pesar de no ser la única empresa multifacética, esto no deja de sorprenderme.
Uno de los más fascinantes aspectos de las empresas vanguardistas, aquellas que apuntan más allá de los límites que les ha impuesto el tiempo y la costumbre, es la “facilidad” con la cual hacen un cruce diametralmente opuesto a su zona de confort y se adentran, o mas bien, aventuran, en campos no conocidos o desarrollados para/por dichas empresas. Se require un espíritu aventurero y vanguardista para lograr un objetivo de esta naturaleza.
No puedo dejar de resaltar y alabar el magnífico y titánico esfuerzo desarrollado por Samsung (empresa surcoreana de tecnología, comunicaciones y electrónica) en el campo de la medicina. A pesar de no ser la única empresa multifacética, esto no deja de sorprenderme.
Durante la tercera semana de julio de 2017 un nuevo fármaco, Renflexis, destinado a combatir el reumatismo, empezó a ser distribuido en todo Estados Unidos a través de su socio de negocios, la farmaceutica Merck & Co. Samsung no deja de sorprendernos. Ellos han entendido la necesidad de variar/ampliar su portafolio de productos y servicios para adaptarse a múltiples perfiles y, a mi juicio, han dado en el blanco con un producto de alta demanda y necesidad. Es bien sabido que el foco principal de Samsung al día de hoy había sido el desarrollo de alta tecnología en smartphones, equipos electrónicos y comunicación en general. Así vemos cómo de un Galaxy 8 vamos a un fármaco que está revolucionando el mercado.
Samsung es un nuevo (y muy bienvenido) actor en el mercado internacional de fármacos. Tal ha sido el impacto derivado de este advenimiento, que la otra gigante farmaceutica, Johnson & Johnson, sufrió una contracción en su valor bursátil (aproximadamente 1.7% el día de la primera venta del nuevo fármaco en la tercera semana de julio de 2017) al momento de anunciarse que el nuevo “tecno fármaco” había colmado los estantes de las farmacias en todos los Estados Unidos, gracias a la diligencia logística de Merck & Co. Esta revelación presenta un panorama positivo, no solo a los inversionistas de estos dos socios comerciales, sino tambien a los muchos pacientes de esta enfermedad a nivel mundial. Este nuevo productoya había sido aprobado por la Food and Drug Administration (FDA) en abril de este año para su distribución en la unión americana.
Hoy por hoy son aquellas empresas vanguardistas, aquellas que usan un telescopio para ver más allá de sus límites corporativos y de sus capacidades, las que nos sorprenden por sus habilidades creativas, las que entienden la necesidad de un mercado cada vez más exigente, y las que con sabiduría escogen a los correctos socios estratégicos para desarrollar un negocio próspero por el bien de la humanidad.
Se trata de variar la cartera de productos y servicios de forma estratégica, y poner dichos productos y servicios a la orden, de manera eficiente y a bajos costos. Estas iniciativas deben estar siempre alineadas a los planes estratégicos del negocio a mediano y largo plazo, y deben ser monitoreadas por la alta gerencia de la empresa, mediante dashboards y Key Performance Indicators (KPIs) de manera de solidificar el nuevo producto en el mercado y hacer un nombre que todos asocien con calidad y costos aceptables.
Bienvenido sea Samsung a este nuevo territorio. Espero no tener que comprar este producto a través de mi Galaxy, pero sí poder monitorear el comportamiento bursátil en los próximos meses de todos los protagonistas de esta historia.
Douglas Chemaly / Foto: Referencial