
Por lo que mañana, en San Pablo, se reunirán los cancilleres Jorge Faurie (Argentina), Aloysio Nunes (Brasil), Rodolfo Nin Novoa (Uruguay) y Eladio Loizafa (Paraguay) para formalizar la expulsión de Venezuela.
La última cumbre del Mercosur en Mendoza ofició un ultimátum para el régimen de Nicolás Maduro, que no dio ninguna muestra de frenar el proceso que finalizará mañana.
“Como país democrático, la Argentina tiene la posición definida de que Venezuela debe ser suspendida del Mercosur”, anticipó este jueves el presidente Mauricio Macri.
Según anunció Macri se le retirará “a Nicolás Maduro la Orden del General San Martín, por la violación sistemática de su gobierno a los derechos humanos”.
Asimismo, Macri respondió al pedido que le hizo el presidente del interbloque de diputados de Cambiemos, Mario Negri. Ese reconocimiento se le había entregado a la entonces presidenta Cristina Kirchner en 2013.
La falta de respuestas positivas de Maduro, sumada a la elección de la Asamblea Constituyente y el traslado a la cárcel militar de Ramo Verde de Leopoldo López y Antonio Ledezma, quienes fueron detenidos violentamente por agentes del servicio de inteligencia, terminaron de construir el contexto necesario para determinar la suspensión de Venezuela del Mercosur.
“Se está logrando consenso en toda América latina y en el mundo en general para condenar al gobierno venezolano (…) Dejó de ser una democracia y se violan sistemáticamente los derechos humanos”, aseguró Macri.
El diario “La Nación” logró recabar que más allá de la moderación que intentó comunicar el Gobierno, sobre todo para evitar una mala interpretación del gobierno uruguayo, ya está todo acordado para aplicar la máxima sanción contra Venezuela.
La crisis que atraviesa ese país también será el tema central de la reunión a la que convocó Perú el próximo martes y a la que asistiría Faurie.
Iveth Villalobos / La Nación / Foto: EFE