
El Congreso de Chile aprobó este miércoles una ley que despenaliza el aborto terapéutico, una iniciativa de la presidente Michelle Bachelet que ahora deberá esperar el pronunciamiento del Tribunal Constitucional para su promulgación.
El Senado respaldó la aprobación de la ley con 22 votos a favor y 13 en contra. La medida permitirá a las mujeres acceder al aborto si su vida está en riesgo, han sido violadas o se declara que el desarrollo del feto es inviable.
“Estamos conformes, le hemos dado alternativas y prestaciones de salud seguras a todas las mujeres independientemente de la decisión que tomen”, dijo Claudia Pascual, ministra de la Mujer y Equidad de Género.
La decisión legislativa fue aprobada en medio de la algarabía de congresistas oficialistas, ministros y movimientos a favor de esta iniciativa, que da luz verde al aborto terapéutico después de que este procedimiento estuviera prohibido por más de 20 años en el país latinoamericano.
Sin embargo, la promulgación de esta ley deberá esperar un fallo del Tribunal Constituciones, conformado por 10 miembros, después de que legisladores conservadores presentaran el miércoles un requerimiento para revisar esta normativa, alegando que atenta contra el derecho a la vida consagrado en la Constitución.
“Me duele que legisladores acudan al TC y que sean 10 personas las que decidan lo que aquí hemos discutido durante más de dos años”, dijo la senadora socialista, Isabel Allende.
Desde 1931 y por más de 50 años, el aborto estuvo permitido en Chile en casos de peligro para la madre o inviabilidad del feto.
Pero el dictador Augusto Pinochet, poco antes de terminar su régimen (1973-1990), penalizó este procedimiento apoyado por la Iglesia y grupos conservadores.
Iveth Villalobos / Foto: EFE