
La coalición opositora venezolana conocida como la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) anunció a través de la red social Twitter que la marcha convocada hacia la sede del poder legislativo para este jueves 3 de agosto a las 12 del mediodía fue aplazada para mañana viernes 4 de agosto.
La cancelación de la marcha contra la instalación de la Asamblea Nacional Constituyente se produce después de que el presidente, Nicolás Maduro, anunciara ayer que la instalación de la Asamblea Nacional Constituyente se hará el viernes y no el jueves como habían adelantado otras voces del oficialismo.
Los 545 integrantes de la Constituyente, quienes podrían escribrir la nueva Carta Magna, deben tomar posesión mañana en la misma sede del legislativo en la que opera el Parlamento, de mayoría opositora, que no reconoce a esta Asamblea impulsada por el oficialismo para reordenar el Estado y fortalecer de esta forma la revolución chavista.
En este sentido, la Guardia Nacional Bolivariana (GNB, policía militarizada) tomó ayer por la tarde el control del Salón Elíptico -parte del Palacio Legislativo Federal donde opera el Parlamento- para empezar a trabajar en la seguridad de la ceremonia de instalación de la Constituyente.
Por su parte, la esposa de Maduro y miembro de la Constituyente, la “primera combatiente” Cilia Flores, y otras figuras destacadas del oficialismo han pedido al “pueblo” que acompañe a los integrantes de esta asamblea a su toma de posesión al Palacio.
Esto podría provocar que coincidan las movilizaciones del chavismo gobernante y de la oposición, que también ha pedido a sus seguidores que se vayan a la sede legislativa.
La oposición venezolana y amplios sectores sociales rechazan la Constituyente por no haber sido sometida a un referendo previo de aprobación, y ven como un intento de “consolidar la dictadura” este proyecto activado por el presidente para cambiar la Carta Magna.
El propio Maduro y otros dirigentes del oficialismo han adelantado que la Constituyente trabajará para eliminar la inmunidad parlamentaria de los diputados e intervendrá y tomará el control de la Fiscalía, cuya titular, Luisa Ortega Díaz, ha alertado de los tintes totalitarios de este plan para cambiar el ordenamiento jurídico.
Países como Estados Unidos, España, Colombia, México o la Unión Europea (UE) no reconocerán esa Asamblea, y la UE podría seguir los pasos de Washington y castigar a la cúpula chavista con sanciones individuales por llevarla adelante.
Países como China, Rusia, Cuba, Bolivia o Nicaragua, sin embargo, sí han reconocido la asamblea elegida el domingo entre candidatos íntegramente oficialistas y denuncias de fraude en la cifra de participación
EV HOUSTON – Con información de EFE / Foto: Referencial