
Al menos tres personas han muerto en las últimas horas en protestas contra la elección ya en marcha de la Asamblea Nacional Constituyente, convocada por el presidente Nicolás Maduro pese a un rechazo social para cambiar la Constitución, según informaron diputados opositores venezolanos.
En cu cuenta de Twitter, el diputado y líder de Acción Democrática (AD), Henry Ramos Allup, escribió que el “régimen asesinó” de un disparo esta madrugada a Ricardo Campos, secretario juvenil de AD, durante una protesta en la localidad de Cumaná, en el estado sucre del oriente venezolano.
Las otras dos víctimas son Marcel Pereira e Iraldo Guitérrez, que según varios diputados fueron asesinados por “colectivos” (“grupos de defensa de la revolución, a veces armados) en las últimas horas en una protesta contra la Constituyente en el estado Mérida del occidente del país.
“Marcel Pereira e Iraldo Gutiérrez son las víctimas fallecidas que dejan los colectivos de @NicolasMaduro y @GobAlexisR en #Mérida. ASESINOS!”, dijo en su cuenta de Twitter el diputado Carlos Paparoni.
Más de cien personas han muerto desde el 1 de abril en la presente ola de manifestaciones antigubernamentales que exigen la renuncia del presidente Nicolás Maduro y rechazan la Constituyente, que a juicio de sus detractores servirá para consolidar una dictadura del chavismo gobernante en Venezuela.
Cerca de cinco mil personas han sido detenidas en estas protestas, que han dejado además centenares de heridos en enfrentamientos entre manifestantes y la Guardia Nacional (policía militarizada), que ha dispersado muchas de las concentraciones con bombas lacrimógenas y perdigones.
De confirmar el Ministerio Público estos decesos el balance oficial de víctimas mortales se elevaría a 112, aunque las cifras extraoficiales son superiores.
Protestas
Agentes policiales dispersaron con gases lacrimógenos y perdigones a los vecinos que protestaban en dos zonas de El Paraíso, localidad del oeste de Caracas, en contra de las elecciones de la Constituyente que se celebran este domingo, durante una jornada en la que el Gobierno prohibió manifestaciones.
“Empieza represión frente a Residencias Victoria”, señaló el concejal opositor Jesús Armas en la red social Twitter, en donde publicó varias imágenes donde pueden verse tanquetas de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB, policía militarizada) y el humo de los gases lacrimógenos.
“Represión en Los Verdes y en Las Fuentes. GNB no para de atacar en El Paraíso”, indicó en referencia a dos sectores, para uno de los cuales la Fiscalía de ese país pidió medidas de protección a sus vecinos el 28 de junio por la recurrencia de los enfrentamientos y “ante las agresiones cometidas en su contra”.
El concejal aseguró además que funcionarios del Comando Nacional Antiextorsión y Secuestro (Conas) accedieron a una de las residencias y causaron un incendio en el estacionamiento.
Según varios diputados opositores la situación en El Paraíso comenzó en la madrugada de hoy, y se ha replicado en varias zonas aledañas como La Candelaria y Montalbán.
Efe intentó acceder a El Paraíso sin éxito ya que la GNB tiene bloqueados los accesos.
Sin embargo, una vecina de El Paraíso explicó a esta agencia que la tensión comenzó a las 6.00 (10.00 GMT), cuando la GNB llegó a la zona y lanzó gas lacrimógeno y perdigones a quienes levantaban barricadas en las calles para protestar contra la Constituyente.
Según la mujer, una tanqueta del CONAS tumbó el portón de uno de los complejos residenciales donde se habían escondido los manifestantes, algunos de los cuales lanzaron cócteles molotov y otros objetos contra los agentes.
Una vez dentro del complejo, los efectivos dispararon bombas lacrimógenas hacia los edificios provocando la angustia de los vecinos, que informan de la presencia frente a sus viviendas de cinco tanquetas y unos 35 agentes.
Este domingo se celebran las elecciones de los 545 representantes que redactarán un nuevo ordenamiento jurídico en Venezuela a través de una Asamblea Nacional Constituyente, pese a que la oposición ha rechazado la iniciativa, al igual que varios países del mundo.
Los opositores han asegurado que boicotearán estos comicios y adelantaron que cortarán las principales vías a nivel nacional para intentar evitar lo que catalogan de “fraude”.
Por su parte, el Gobierno de Nicolás Maduro ha prohibido cualquier manifestación o reunión que pueda interferir o afectar el proceso electoral y ha ordenado a la prensa que se mantenga fuera del perímetro de seguridad de 500 metros dispuesto para los colegios electorales.
EV Houston – EFE / Foto: Referencial