
Álvaro Moncayo, magistrado de ese tribunal otorgó la libertad a “sombra” al considerar que Mejía Mendoza cumple con los requisitos de la JEP, y los cuales forman parte de los acuerdos con las FARC.
Dichos recaudos son haber acreditado su pertenencia a las FARC y el firmar las actas de compromiso de no volver a tomar las armas contra el Estado.
Recordemos que “Sombra” fue detenido en el 2008 en Saboyá, departamento de Boyacá, cuando regreso del país hermano, Venezuela.
En aquel entonces, el director de la Policía y hoy vicepresidente, Óscar Naranjo, dijo que es uno de los miembros “históricos” de las FARC hasta el punto que su padre fue jefe de Pedro Antonio Marín, alias “Tirofijo”, quien fuera fundador de esa guerrilla.
En su época como guerrillero, fue el responsable de mantener la custodia durante el secuestro de la ex candidata presidencial Íngrid Betancourt y de su compañera de fórmula, Clara Rojas.
Además, fue el carcelero del exgobernador del Meta y hoy director de la Unidad para las Víctimas, Alan Jara.
Durante los diálogos de paz con el Gobierno del expresidente Andrés Pastrana (1998-2002), “Sombra” formó parte del equipo designado por “Tirofijo” para acompañar a los negociadores.
Iveth Villalobos / EV Houston / EFE / Foto: EFE