Juan Fernando Flores, Presidente de la organización CREO (que opera en América Latina, el Caribe y África), con sede en Ecuador, expresó su rechazo a la abstención del gobierno de Ecuador en la reciente reunión de la Organización de Estados Americanos (OEA) respecto el caso venezolano.
Ecuador, junto a otras siete naciones más, se abstuvieron de votar para emitir un pronunciamiento en torno a la crisis de Venezuela que ha generado más de 80 días de protestas, ocho decenas de muertes violentas y cientos de heridos y civiles enjuiciados en tribunales militares.
Flores leyó el siguiente comunicado:
“A todos los ecuatorianos, Ia comunidad internacional y en especial al pueblo venezolano.
El día de hoy queremos hacer pública nuestra posición como organización política CREO en América Latina, el Caribe y África, tras Ia reunión y votación celebrada el día de ayer (19 de junio) en el marco del 4to Período Ordinaria de Sesiones de Ia Asamblea General de Ia Organizacion de Estados Americanos (OEA) realizada en Cancún (México), donde dentro de los distintos temas que se tocaron, se incluyó Ia grave crisis y situación que atraviesa en estos momentos nuestro país hermano, Venezuela.
EI día de hoy queremos expresar nuestra completa y absoluta solidaridad con el pueblo venezolano que hoy cumple 81 días de lucha pacífica, ante Ia grave crisis política, económica, social y humanitaria que atraviesa, y que ha dejado como saldo Ia pérdida de 78 venezolanos asesinados ante Ia brutal y desmedida represión por parte de los órganos de seguridad del Estado o grupos paramilitares cercanos al oficialismo; al igual que queremos expresar nuestro más rotunda rechazo a Ia posición y votación adoptada el día de ayer por parte de Ia Canciller María Fernanda Espinosa, en representación del Gobierno de Lenín Moreno, más no del pueblo ecuatoriano.
Es nuestro deber como demócratas y fieles creyentes de Ia libertad, Ia paz y el derecho a Ia vida, alzar Ia voz en contra de Ia posición adoptada el día de ayer por Ia canciller Espinosa y rechazar rotundamente su votación “neutral” ante Ia propuesta realizada por un amplio grupo de los países miembros de Ia organización, ya que Ia misma no representa Ia posición, voluntad y clamor del pueblo ecuatoriano sobre Ia grave crisis que atraviesa en estos momentos Ia República Bolivariana de Venezuela, y donde más de 350 mil ecuatorianos se ven afectados directa o indirectamente al ser residentes desde hace mas de 20, 30 o incluso 40 años.
Permanecer neutral ante una grave situación de injusticia y violencia como Ia que hoy atraviesa Venezuela no solo los hace cómplices de Ia misma, sino que avala como Gobierno (ecuatoriano) que continúe Ia represión y violencia en contra del pueblo venezolano; como ejemplo de ella, el día de ayer todo nuestro continente y el Mundo pudo ver que mientras Ia canciller Espinosa votaba “abstención” en Ia OEA, en paralelo un joven de 17 anos de nombre Fabián Urbina, perdía Ia vida por impacto con arma de fuego disparada por los cuerpos de seguridad del Estado (Guardia Nacional Bolivariana, GNB) para dispersar Ia manifestación convocada por Ia oposición venezolana; sin ser permitidas como media de control de manifestaciones pacíficas. Ser neutrales y permanecer silentes ante estos hechos evidentes de abuso solo demuestra Ia complicidad y aval de Ia violencia en Venezuela, algo que como demócratas no estamos dispuestos a callar.Hacemos un llamado tanto a Ia Canciller María Fernanda Espinosa; así como al presidente Lenín Moreno, a reflexionar y revisar Ia postura del Estado Ecuatoriano sobre Ia situación en Ia República Bolivariana de Venezuela. Su silencio y abstención los hace cómplices de lo que hoy sucede en nuestra hermana República.
Hacemos un firme un llamado al cese de Ia violencia y Ia represión que hoy enluta a las familias venezolanas, pues Ia defensa de los Derechos Humanos, los principios democráticos, y Ia vida no se limita a Ia soberanía o fronteras; es cuestión de humanidad.
Finalmente, nos solidarizamos con Ia familia de Fabián Urbina, con los familiares de los demás 77 venezolanos que han perdido su vida en los últimos 81 días protestas antigubernamentales, y con los 350 mil ecuatorianos que día a día viven y padecen Ia grave crisis humanitaria por Ia cual está pasando Venezuela. Sabemos y conocemos de sus realidades pero también del amor que le tienen a un país que los recibió con los brazos abiertos.
¡No están solos! Seguimos trabajando desde todos los espacios por las y los ecuatorianos en el exterior, para que donde estén puedan vivir en libertad”.
EV Houston Newspaper – Agencias / Foto: Cortesía