
El técnico argentino José Pékerman, que llevó a Colombia a cuartos de final en el Mundial de Brasil, renovó su contrato con el equipo cafetero hasta el 2018, informaron fuentes oficiales.
La Federación Colombiana de Fútbol señaló en un comunicado que “tras varias semanas de trabajo, con miras al nuevo proyecto para el periodo 2014-2018 (…) se enorgullece en anunciar la continuidad para este ciclo del profesor José Néstor Pékerman”.
“Tras muchas horas de diálogo, proyecciones y análisis las partes volvieron a estrechar sus manos para dar inicio a este nuevo periodo”, agregó la Federación en un comunicado.
Las conversaciones para la renovación de Pékerman y su equipo de trabajo comenzaron poco después de finalizado el Mundial de Brasil y “en el día de ayer (lunes) concluyeron con éxito”, agregó la información.
“El Comité Ejecutivo expresa su orgullo por continuar con este gran grupo humano que trajo grandes resultados al país en la pasada Copa Mundial de la FIFA Brasil 2014 y que buscará continuar promoviendo el desarrollo del fútbol colombiano”, concluye el comunicado.
Bajo la batuta de Pékerman Colombia hizo su mejor campaña en un Mundial al avanzar en el de Brasil hasta cuartos de final con un juego alegre, de gran técnica y capacidad goleadora que hicieron del equipo una de las sensaciones de la Copa del Mundo.
De jugador a taxista y luego a la gloria
José Pekerman nació el 3 de Septiembre de 1949 en Villa Dominguez, Entre Ríos, Argentina.
Como jugador debutó para el club de La Paternal, Argentinos Juniors, el 12 de Julio de 1970, partido el cual Argentinos perdió por 4 a 0 frente a San Lorenzo.
José llegó a disputar 133 partidos en la Primera División de Argentina, en los cuales anotó 11 goles, para luego ser transferido a Independiente de Medellín, donde jugó 101 partidos y convirtió 15 tantos.
Debido a una seria lesión en su rodilla, José debió finalizar su carrera profesional como futbolista a la corta edad de 28 años. Durante algún tiempo debió emplearse en varios trabajos, por ejemplo el de taxista, para sostener a su familia.
Comenzó su carrera como director técnico dirigiendo a las divisiones inferiores de Chacarita Juniors. Luego de dirigir esas inferiores, paso a dirigir las de Argentinos Juniors, y más tarde se encargó del Colo-Colo chileno.
En 1994, y a pesar de no tener un curriculum destacado, se le ofreció el cargo de la conducción técnica de la selección argentina juvenil.
Allí Pekerman demostró su importancia, consiguiendo 3 Campeonatos Mundiales de Fútbol, en la categoría Sub-20 (en Qatar 1995, en Malasia 1997 y en Argentina 2001) y dos Campeonatos Sudamericanos Sub-20 (Chile 1997 y Argentina 1999).
Tras la renuncia de Marcelo Bielsa a la selección absoluta en el 2004, se le ofreció el cargo a José. En el 2005, la selección estuvo bajo su cargo y obtuvo la clasificación a la Copa Mundial de Fútbol en Alemania en el 2006. En dicho Mundial, su selección quedó eliminada en cuartos de final, donde fue eliminado en la tanda de penales por la selección alemana. Luego de la eliminación Pekerman anunció su renuncia.
Después de su participación en varias ligas mexicanas, Pékerman llegó a Colombia. Debutó con victoria ante los aztecas el 29 de febrero de 2012.
Para él, dirigir en Colombia, hace parte de su autosuperación personal, ya que en este país fue donde se lesionó jugando para el Independiente Medellín, teniendo solo 8 años como jugador activo, lo que lo marginó como futbolista y por consiguiente, lo obliga a culminar con su carrera, además del nacimiento de una de sus hijas en Medellín, Colombia y su esposa también es colombiana.
Colombia en la era Pékerman se ha convertido en una de las mejores selecciones del mundo. Con un total de 16 partidos disputados oficialmente, con un saldo de 11 victorias, 2 empates y 3 derrotas.
EFE / Foto: Archivo