
Entre los años 2001 y 2012, fueron las épocas de oro para el precioso metal ya que su crecimiento acumuló un 516%. Sin embargo, el año pasado el impacto en las reservas internacionales de Venezuela dio un giro vertiginoso hacia la dificultad en el pago de de importaciones y la deuda externa.
El resultado es que entre diciembre de 2012 y junio de este año el Banco Central de Venezuela tuvo que ajustar a la baja el valor de las barras doradas que forman parte de las reservas desde 1.686 dólares por onza troy hasta 1.290 dólares por onza.
Por su parte, el informe del Banco Central de Venezuela reflejó que las cuentas al cierre del primer semestre del 2014, indicó que el oro que forma parte de las reservas tiene un valor de 15 mil 240 millones de dólares, cifra que representa una caída de 24% respecto a los 19 mil 986 millones de diciembre de 2012.
La perspectiva de que la reserva Federal eliminará su programa de estímulo y con ello parte de la liquidez que estimula la demanda por los lingotes, el incremento en el precio de las acciones que resta fuerza a la inversión en oro y un marcado descenso en la demanda de China desinfló los precios.
María Fernanda González/EV Houston / Foto: Referencial