
Este martes fue confirmado en Estados Unidos el primer caso de ébola, en un paciente que viajó desde Liberia hasta Dallas.
El hombre aun no ha sido identificado, pero se pudo conocer que tiene pronóstico grave y está en aislamiento en el Hospital Presbiteriano de Texas. Asimismo, no se ha difundido ni su nacionalidad ni edad.
Por su parte, las autoridades locales confirmaron que no existen otros casos sospechosos.
Tom Frieden, director de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), dijo que el hombre salió de Liberia el 19 de septiembre, llegó al día siguiente para visitar a familiares y comenzó a sentirse mal cuatro o cinco días después. Señaló que no está claro cómo se contagió el paciente.
“No tengo ninguna duda de que vamos a controlar esta importación”, dijo Frieden a los periodistas. “No tengo ninguna duda de que lo detendremos aquí”.
Los síntomas del ébola pueden incluir fiebre, dolor muscular, vómitos y hemorragias, y pueden presentarse hasta 21 días después de la exposición al virus. La enfermedad no es contagiosa hasta que comienzan los síntomas, y se necesita un estrecho contacto con los fluidos corporales de un enfermo para que se propague.
María Fernanda González/EVHouston / Foto: Referencial