
El productor audiovisual venezolano Luidig Alfonzo Ochoa, fue asesinado este viernes 8 de agosto a pocos metros de su residencia, en la calle Independencia de Maracay (estado Aragua, Venezuela). La información fue confirmada por el Cicpc.
El parte policial detalla que el infortunado se encontraba en su residencia familiar actualizando su pagina web de nombre ProduccionesLa. Cuando se retiraba de la vivienda a bordo de su moto, fue interceptado por un sujeto que portaba un arma de fuego. Ochoa fue amenazado de muerte sino entregaba el vehículo, a lo que la víctima optó por correr y el atracador le disparó múltiples veces.
Luego de fallecido, el antisocial despojó de sus pertenencias al realizador. No se llevó la moto Kawasaki modelo klr 650 placas AE2F85G. El caso fue pasado a la orden de la Fiscal Cuarta del Ministerio Publico.
Luidig Ochoa se hizo popular en las redes sociales por su serie animada “Cárcel o infierno” en donde tenía el.personaje de “Cara de muerto” y más recientemente por su nuevo trabajo en formato de cine titulado “Somos ladrones”. El creador volcó su experiencia carcelaria.en su trabajo.
La noticia de su muerte fue muy lamentada entre sus seguidores. Recientemente Ochoa tenía una relación sentimental con la actriz Jimena Araya, conocida como “Rosita”, quien ha expresado abiertamente su militancia con el Gobierno venezolano, es miembro directivo del partido Podemos (oficialismo) y estuvo detenida tras la fuga de un peligroso reo de la cárcel de Tocorón (Aragua) en octubre de 2012.
Estuvo preso y denunció la crisis carcelaria
A continuación, un reportaje hecho por la página web Noticias Al Día que mostró las experiencias vividas por Luidig Ochoa que lo impulsaron a grabar una serie sobre la delincuencia en Venezuela y denunciar el hacinamiento dentro de las cárceles de Venezuela:
Su experiencia tras las rejas y su talento para el dibujo bastó para que Luidig Ochoa, dibujante e ilustrador venezolano, se dispusiera a contar lo que se vive tras las rejas de las cárceles venezolanas en su serie Cárcel o Infierno, un seriado que hasta hoy suma siete capítulos en youtube, y que cuenta con al menos un millón de visitas. Su usuario en twitter @luidigalfo, cuenta con más de cinco mil seguidores
Ochoa asegura que más que contar su experiencia dentro de la cárcel, quiere que se evidencie lo ruda que es la vida dentro de un centro de reclusión, tanto para los privados de libertad, como para sus familiares.
“Las comiquitas eran para niños, pero estas no, estas son para adultos, pues la cárcel es tan ruda que la forma más suave que hay para contar lo que sucede adentro es con dibujos animados. Si quieren imaginarse como es la realidad ahí dentro, multipliquen por cien lo que ven en mi serie animada y estarán un poco cerca”.
Resaltó que su interés por realizar la serie se basa en que “La vean los chamitos que están dando función en la calle. No para que se fijen en el malandreo, ay que chevere el malandreo, no! Quiero que vean lo que viven sus familias, sus madres. Hay un capítulo en que la mamá estaba en su casa, y mataron a su hijo preso, y ella aunque no lo vio, lo presintió. Eso pasa a diario en las cárceles de aquí”.
El dibujante explica que otros aspectos que buscó resaltar fueron el problema del hacinamiento, el retraso de los traslados a los tribunales, de los juicios, entre otros.
La música que acompaña la serie es de la autoría de Julio Pacheco, Fresko; y Luis Alberto Delgado, El Pirulo – El Magister, dos músicos de Guarenas.
Abraham Puche / EV Houston / Foto: Cortesía