
La unidad de inteligencia del diario “The Economist” realizó un estudio a fin de determinar el comportamiento económico de una familia promedio de 20 países diferentes. Los análisis revelaron que en Estados Unidos se genera el mayor número de millonarios (5 millones de hogares o 4% del total) a mayor velocidad (en menos de 25 años). A una familia promedio de Noruega, Suiza, Australia, Dinamarca, Canadá, Japón, Francia, Alemania, Gran Bretaña e Italia, le toma menos de 50 años llegar a acumular un millón de dólares.
Ahora veamos la realidad pero en países como Venezuela. Según el presidente del Instituto Nacional de Estadística (INE) el sueldo promedio mensual de una familia es de 9 mil bolívares.
Asumiendo, que la familia no genera ningún tipo de gastos. En Venezuela, ahorrar un millón de dólares tomaría entre 58 y 463 años, dependiendo del tipo de cambio.
Ahorrar todo el ingreso familiar es un supuesto irreal. La familia venezolana debería poder consumir, como mínimo, la Canasta Básica que incluye comida, bebidas alcohólicas, vestido, calzado, vivienda (alquiler, servicios y equipamiento), transporte, salud, comunicaciones, esparcimiento y cultura, educación, restaurantes y hoteles. Dado que para abril de 2014 la Canasta Básica era de BsF 8.379,08, la familia venezolana promedio sólo podía ahorrar (en el mejor de los casos) BsF. 620,92 al mes.
En ese caso, ahorrar un millón de bolívares fuertes tomaría 9 años. Y un millón de dólares toma entre 846 y 6.706, dependiendo del tipo de cambio.
EV Houston / Foto: Referencial