
Representantes del Colegio de Médicos en Aragua, han recopilado fotos, informes y datos de las autopsias, donde aseguran que en estas últimas semanas el saldo de fallecidos es de 10 personas a causa del Síndrome Febril Hemorrágico.
Hasta los momentos se desconoce si la enfermedad es ocasionada por un virus o una bacteria. Sin embargo, se pudo constatar que los resultados serán revelados luego de ser enviadas las muestras al Instituto Nacional de Higiene (inh) la semana pasada, ya que es el único lugar del país que posee los reactivos para esas muestras.
“De tres a cinco días son suficientes para realizar las pruebas y todavía no han dicho nada. Se trata de una situación de emergencia, no sabemos a lo que nos enfrentamos y debemos conocer la causa para poder suministrar el tratamiento correspondiente para evitar el colapso de los órganos del paciente. También para realizar el cerco epidemiológico. Esta es una enfermedad muy agresiva y causa el deterioro del paciente en un lapso de 72 horas hasta ocasionarle la muerte”, dijo un galeno asistente a la asamblea convocada el martes en la noche por médicos de Aragua, quien prefirió mantener el anonimato.
Asimismo, los profesionales de la salud, insistieron en que se debe declarar la emergencia sanitaria en Aragua.
Por su parte, los médicos dieron detalles de la autopsia de uno de los fallecidos que revela lo agresivo del síndrome, sin revelar la identidad del paciente por ética profesional.
Todos los informes médicos señalan muerte por Síndrome Febril Hemorrágico Agudo. En un paciente de un año, fallecido el 1/09/2014 tras 7 horas hospitalizado, familiares señalan, según indica el informe, que el menor inició la enfermedad el 30 de agosto con fiebre a 39,5 c y erupción en extremidades superiores. Dos días después presentó fiebre a 40 c que no cedía y rectorragia en múltiples ocasiones.
Fue diagnósticado en su ingreso al HCM el 01/09 con dengue grave.
Finalmente, los representantes del Colegio Médico insistieron en que los fallecidos presentaron todos el mismo cuadro clínico, con rápido y mortal deterioro del paciente.
María Fernanda González/EV Houston / Foto: Referencial