
La Iglesia Católica ha designado el patronazgo de figuras cristianas en cada país o región del Mundo. Venezuela está bajo la protección de la Virgen María bajo la advocación de Coromoto, siendo esta imagen 100% propia de ese país. ¿Sabe cómo empezó esa veneración?
Luego de la fundación de la ciudad de Guanare, en los llanos venezolanos, la Virgen María se le apareció al Cacique Coromoto, la cabeza de una tribu Cospe, mientras atravesaba el río junto a su mujer. En su idioma, la Madre de Dios le pidió al indígena que se bautizara.
Coromoto no acató el llamado divino, por lo que la Bella Señora se le apareció nuevamente el 8 de septiembre de 1652. Molesto, le exigió que lo dejase tranquilo, pero la Señora lo abrazó. El Cacique trató entonces de asirla por el brazo, y al instante todo quedó envuelto en tinieblas. “Aquí la tengo”, exclamó, pero al abrir su mano para mostrarla a las mujeres que se hallaban presentes, contemplaron un retrato con el rostro de una bella mujer, que es la reliquia que se venera actualmente en el Santuario Nacional Nuestra Señora de Coromoto.
La imagen mide 2,5 cm de alto por 2 cm de ancho, y guarda gran similitud con la Virgen del Principio, pintura atribuida a Lucas, el autor de uno de los evangelios canónicos, la cual fue venerada desde el siglo IV. De manera que en Venezuela existe, gracias a la aparición de la Virgen ante Coromoto, una imagen bastante similar a la primera pintura de la Madre de Jesucristo, fundamental para el inicio del culto mariano en el mundo.
Cuenta el relato que luego Coromoto fue mordido por una serpiente venenosa y, herido y moribundo, volvió a Guanare, donde comenzó a pedir el bautismo. Tras serle administrado el sacramento, se convirtió y comenzó a exhortar a los cospes rebeldes bajo su mando, para que se bautizaran. Finalmente, Coromoto, quien adoptó el nombre cristiano de Ángel Custodio, murió en buena vejez.
El 1º de mayo de 1942, la Virgen de Coromoto fue declarada Patrona de Venezuela por el Episcopado Nacional. El 7 de octubre de 1944, S. S. Pío XXII, la proclamó “Celeste y Principal Patrona de toda la República de Venezuela”, y su coronación canónica se celebró en 1952.
El Santuario Nacional a la Virgen de Coromoto fue declarado Basílica por S. S. Pío XII el 24 de mayo de 1949. El Papa Juan Pablo II la coronó en su visita al Santuario mariano en Guanare, y en 2006 el Papa Benedicto XVI elevó el Santuario Nacional de Nuestra Señora de Coromoto a la categoría de Basílica Menor.
Coromotanos en Texas
Los venezolanos residentes en Houston y sus alrededores también celebran la aparición de la Virgen, bajo la advocación de Coromoto, en su tierra natal.
Por tal acontecimiento, la Parroquia Virtual Venezolana Nuestra Señora de Coromoto invita a toda la comunidad católica residente en Houston y sus alrededores a una Misa por Venezuela, que se realizará el 13 de septiembre, a las 7:00 de la noche, en la Iglesia St. Laurence de Sugar Land (3100 Sweetwater Blvd. Sugar Land TX 77479).
A las 6:00 de la tarde se impartirá el sacramento de la Confesión y el rezo del Rosario en la Capilla de la Divina Misericordia. A las 6:55 se realizará un desfile de imágenes marianas con las distintas advocaciones de los países americanos.
A las 7:00 de la noche comenzará la Eucaristía y a partir de las 8:15 pm se efectuarán varias actividades, entre ellas un baile procesional, impartición de bendiciones a las familias, serenata y veneración a la imagen de la Virgen de Coromoto y honores a la imagen al Narthex.
Como preparación a esta misa, del 1 al 12 de septiembre se realizarán Rosarios diarios con convivencia y reflexiones.
La Parroquia Virtual Venezolana Nuestra Señora de Coromoto es una red de oración y crecimiento espiritual que nació en Houston en abril de 2002 por iniciativa de la familia Black-Celis y sus amigos como respuesta colectiva a la nostalgia de estar lejos de Venezuela.
Agrupa tanto a los venezolanos católicos residentes en Estados Unidos, como a sus familiares y amigos, a través de una plataforma virtual en Yahoo. Hoy en día, con más de 600 familias afiliadas, es una organización privada sin fines de lucro que promueve la Espiritualidad de Comunión a través de su Carisma SER-PVV (Servir, Evangelizar, Reunir).
Para más información o participar en las actividades de la Parroquia Virtual Venezolana Nuestra Señora de Coromoto pueden ingresar en la página www.parroquiavirtualvenezolana.org
EV Houston / Foto: Archivo