
Migrantes caminan en Shelby Park, en Eagle Pass, Texas (EE.UU.). EFE/Adam Davis
Si estás buscando opciones legales para ingresar a los Estados Unidos, quizás te interese conocer el programa conocido como ‘Movilidad Segura’, el cual ofrece una nueva alternativa conveniente para los migrantes.
Este programa, cuya función se enfoca en dirigir a personas refugiadas y migrantes a rutas legales y ayudarles a evitar riesgos asociados a la movilidad humana, arrancó en mayo del año pasado.
Para esa fecha, el Departamento anunció el arranque de operaciones del programa en tres países centroamericanos y uno sudamericano, Colombia.
En el sistema participan, además del gobierno federal, la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR), la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y otros socios relevantes.
Las personas refugiadas y migrantes elegibles serán consideradas para programas de admisión de refugiados y humanitarios, y otras vías de admisión legal a Estados Unidos u otros países que puedan ofrecer estas oportunidades.
Actualmente el programa está enfocado en cubanos, haitianos y venezolanos que estuvieran en Colombia el 11 de junio de 2023 o antes, sin importar si ingresaron de manera regular o irregular. Es importante señalar que aquellos que deseen aplicar deben contar con un estatus regular o estar en proceso de regularización en el país sudamericano.