
Foto: Pixabay
Un estudio reciente del Consejo Americano de Inmigración detalló el impacto que los inmigrantes tienen en la economía de Texas, dejando ver como su contribución va más allá de la mano de obra y los impuestos.
Según su estudio, inmigrantes en Texas contribuyen con 58.100 millones de dólares anuales en impuestos, fortaleciendo servicios públicos esenciales como la educación, las infraestructuras y la sanidad. Además, con un poder adquisitivo de 176.300 millones de dólares, desempeñan un papel crucial en el fortalecimiento de las empresas y comunidades de todo el estado.
El informe también hace referencia a los inmigrantes indocumentados, quienes, a pesar de no tener estatus migratorio legal, tienen un impacto económico significativo. En Texas viven aproximadamente 2,1 millones de inmigrantes indocumentados, que representan el 6,9% de la población del estado. Estos inmigrantes han pagado 13.800 millones de dólares en impuestos y tienen un poder adquisitivo de 48.800 millones de dólares, y representan alrededor del 9% de la mano de obra total del estado.
Del mismo modo, los datos muestran que los inmigrantes representan el 22,2% de la mano de obra de Texas, desempeñando funciones estratégicas en diferentes ámbitos como:
- Construcción: 38.6% de los trabajadores.
- Salud: 22.4% de los enfermeros y 26.4% de los asistentes de salud.
- Ciencia y tecnología: 29.8% de los trabajadores.
- Agricultura y manufactura: Más del 25% de la fuerza laboral.
- Servicios generales: 28.6% de los trabajadores, incluyendo mantenimiento, limpieza y hotelería.
Otro punto a destacar es que no solo están en el mercado laboral como trabajadores, sino como emprendedores representando el 32.2% de todos los emprendedores en Texas. Aproximadamente 496,700 inmigrantes han establecido negocios en el estado, generando ingresos por un total de $15.3 mil millones.