
Foto: Pexels
La simpleza es una gran virtud cuando de gerenciar se trata. La capacidad de poder poner en pocas palabras una gran idea o de enfocar nuestra atención en lo verdaderamente importante, es una capacidad que facilita las estrategias y todas las acciones relacionadas.
Al cerrar un año y evaluar de forma realista lo logrado, y lo no logrado, es el primer paso a definir de forma consciente el camino por venir. Creando nuevos hábitos. #MakeItSimple
- Sea lo que sea que desees hacer o lograr o mantener, emprende acciones que impliquen pequeños cambios. Evita hacer cosas como: “Desde hoy iré al gimnasio todos los días” o “desde el lunes, 09 de Enero, almorzaré todos los días con mis compañeros de la oficina”. Un cambio pequeño te llevará al siguiente paso: que sea sostenible en el tiempo.
Si usualmente no entrenas todos los días, en unas cuantas semanas te sentirás agotado y renunciarás. Si comúnmente no compartes a diario con tu equipo en poco tiempo te sentirás saturado y conseguirás una muy buena justificación para zafarte de esa nueva meta del nuevo año.
Acciones pequeñas que nos permitan mantenernos enfocados en la meta a lo largo del tiempo.
- Sostenible: luego de establecer acciones sencillas que signifiquen un “paso a paso”, enfócate en sostenerlas y que ese proceso de hacerlas duraderas en el tiempo sea alegre, sin tensión. Solo así sabrás si lo que haces es real y coherente con la vida que llevas, tus valores y roles. #KeepItSimple. Sé realista.
- Sustentable: al lograr incorporar un nuevo hábito éste debe impulsarte a evolucionar: “ya logré caminar por una hora tres veces a la semana, ahora correré una vez a la semana”. El logro de una meta debe motivarte a unir y explotar nuevas oportunidades.
- Replicable: el comprobar que puedes incorporar cambios en tu vida, sostenerlos sin que esto signifique un proceso de estrés. Podrás aplicar la misma técnica a nuevas acciones.
Siempre manteniéndolo simple.
Siendo realista.
Y buscando avanzar para evolucionar.
Recuerda, un líder desarrolla todos los roles de su vida: Personal – Profesional o Negocios – Comunidad o Social – Espiritual. Elige pocos retos para cada rol y establece actividades que crucen estos roles y enfócate en hacer cada nuevo reto un hábito sostenible, sustentable y replicable.
Crea tu mapa de vida y crúzalo con tu mapa de negocios. Que sea un proceso de crecimiento integrado, al final hacemos negocios para nutrir la vida que deseamos compartir con nuestros seres queridos, para dejar una huella en nuestros equipos, para evolucionar. Piensa como un líder integral, sé realista y crea tu plan 2020. Aplica la visión con propósito.