
Foto: EFE/José Valle/Archivo
La Corte Suprema dictaminó que la administración Trump puede deportar a algunas personas que solicitan asilo sin permitirles presentar su caso ante un juez federal.
Por 7 votos a favor y 2 en contra, la mayoría conservadora del alto tribunal concluyó que “un extranjero en el umbral de entrada al país no puede reclamar grandes derechos bajo la cláusula de debido proceso” de la Constitución estadounidense, en palabras del juez que escribió el caso, Samuel Alito.
Una de las dos juezas que votaron en contra fue la hispana Sonia Sotomayor, que alertó de que la decisión concederá un poder “sin control” al Gobierno federal y “aumentará el riesgo de decisiones migratorias erróneas” por parte de los agentes migratorios en la frontera, que puedan contravenir las leyes y tratados de EE.UU.
La decisión se aplica a personas detenidas en o cerca de la frontera y que no pasan sus exámenes iniciales de asilo, lo que los hace elegibles para una deportación rápida o una expulsión expedita.
Cómo lo fue el caso del hombre que dijo que huyó de la persecución como miembro de la minoría tamil de Sri Lanka, pero no logró convencer a los funcionarios de inmigración de que enfrentaría daños si regresaba a Sri Lanka. El hombre fue arrestado poco después de cruzar la frontera de Estados Unidos desde México.
Con información de KHOU11 / EFE / Traducción: EVH…