
Foto: EFE/Juan Manuel Blanco
La Corte Suprema de Estados Unidos, certificó este lunes su fallo de hace un mes que autoriza al gobierno de Joe Biden poner fin al programa fronterizo del expresidente Donald Trump, enfocado en hacer que solicitantes de asilo aguarden en México sus audiencias en cortes migratorias estadounidense.
La frase en el expediente decía “Sentencia dictada” para registrar que los jueces votaron 5-4 en un fallo emitido el 30 de junio, acerca de que el gobierno podía derogar la política “Permanecer en México”, sobreseyendo el fallo de un tribunal de menor instancia que obligó a reinstaurar el programa en diciembre.
Aproximadamente 70,000 migrantes se vieron sujetos a la política, conocida oficialmente como “Protocolos de protección al Migrante” (MPP, por sus siglas en inglés), desde que Trump comenzó a implementarla en enero de 2019 hasta que Biden la suspendió en su primer día en el puesto en enero de 2021, con lo que cumplió una promesa de campaña.
Casi 5,800 personas han estado sujetas a la política desde diciembre hasta junio, según cifras dadas a conocer el viernes, un número modesto que haría parecer menos plausible cualquier renuencia a ponerle fin. De ese número, la porción más grande es de nicaragüenses, y también hay de Cuba, Colombia y Venezuela.
El secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, dijo poco después de la victoria en la Corte Suprema que será necesario que los jueces le comuniquen la decisión a un tribunal inferior, que a su vez deberá levantar la orden que mantiene la política en operación en una demanda iniciada por el estado de Texas.
La Casa Blanca y el Departamento de Seguridad Nacional no han emitido comentarios por el momento acerca de la certificación por parte de la Corte Suprema, tampoco el Departamento de Justicia.