
Migrantes de origen venezolano permanecen en casas de campaña a orillas del Río Bravo, en Ciudad Juárez, Chihuahua (México), en una fotografía de archivo. EFE/Luis Torres
La Ley de Ajuste Venezolano establece que los ciudadanos de Venezuela que hayan ingresado al país antes o hasta el 31 de diciembre de 2021 podrán solicitar la residencia permanente legal (LPR, por sus siglas en inglés), siguiendo ciertos requisitos de elegibilidad similares a los de la Ley de Ajuste Cubano establecida en 1996.
De ser aprobada, esta ley permitiría a los venezolanos obtener una Tarjeta Verde, también conocida como Green Card.
Las personas elegibles incluyen aquellos que soliciten el ajuste dentro de los primeros 3 años posteriores a la promulgación de la ley, los que son elegibles para recibir una visa de inmigrante y aquellos que son admisibles en los Estados Unidos para obtener una residencia permanente o una exención de inadmisibilidad u otra forma de ayuda migratoria.
Sin embargo, según el proyecto, aquellos que han sido condenados por delitos graves con agravantes, condenados por dos o más delitos que implican depravación moral (que no sean delitos políticos) o que hayan ordenado, incitado, asistido o de cualquier otra manera participado en la persecución de cualquier persona por motivos de raza, religión, nacionalidad, pertenencia a determinado grupo social u opinión política no podrán optar al ajuste de estatus.