
Foto: EFE/ Jesús Diges/Archivo
Las vacunas contra el covid-19 con moléculas de ARN mensajero, entre ellas las de las farmacéuticas Pfizer y Moderna, no supondrán un riesgo de alteración genética para quienes las reciban, según indicó Efe.
En las últimas semanas aumentaron las advertencias contra las vacunas basadas en la utilización de moléculas de ARN mensajero (ARNm) por constituir un riesgo de modificaciones en el genoma de los individuos a los que se les inocule.
En Facebook y Twitter se ha difundido una entrevista al abogado y enfermero Luis de Miguel, quien advierte que esas vacunas no estarían destinadas a reforzar la inmunidad sino a “modificar el genotipo o el fenotipo del ser humano”.
En otra entrevista ampliamente difundida en redes sociales, el biólogo Fernando López-Mirones también avisa que esas vacunas podrían convertir a quienes se les aplique en seres transgénicos.
Sin embargo, el ARN no puede alterar el genoma de quien recibe las vacunas porque, una vez generada la respuesta inmunitaria dentro del organismo, la molécula se degrada, como explican las autoridades sanitarias de la Unión Europea y Estados Unidos y la Asociación Española de Vacunología.
Jaime Pérez, miembro de la junta directiva de la Asociación Española de Vacunología (AEV), considera “totalmente falsa” la argumentación de De Miguel y cuestiona la credibilidad de López-Mirones, a quien califica de “negacionista” por su relativización de la mortalidad de la covid-19.
“El ARN no se puede integrar en nuestro material genético y se degrada en pocos días”, explica Pérez a EFE.
Este punto también es resaltado por los Centros de Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC) en un artículo divulgativo publicado en inglés y español en su web, actualizado al 23 de noviembre.
La citada agencia, dependiente del Departamento de Salud estadounidense, expone que las nuevas vacunas de ARNm enseñan a las células humanas a producir una proteína, o una porción de ella, que desencadena una respuesta inmunitaria dentro del organismo.
Dicha respuesta inmunitaria, que produce anticuerpos, es la que protege de infecciones si el virus real ingresa en el organismo humano.
Con información de EFE…