
Foto: Pixabay
Arminda Garcia.- Debemos iniciar diciendo que, los compromisos sociales representan las obligaciones atribuidas a los individuos o a grupos de personas, dentro de la sociedad.
Estos se dirigen a la colectividad dentro del marco de la ética y otros aspectos, ya que, es una responsabilidad que nos corresponde por ser integrantes de la misma. De esta forma, debemos recordar que todo lo que hagamos o dejemos de hacer, tiene resonancia en ella.
Por otro lado, es importante resaltar que resulta prioritario lograr resultados referidos al bienestar y al equilibrio social, por medio de, ciertos esfuerzos o iniciativas. No obstante, representa una contribución al desarrollo común, mediante la intervención del hombre, para así, resolver problemas de su entorno, en ámbitos como, salud, conservación, educación, problemas sociales, entre otros.
Para esto, se implementan acciones, basadas en la motivación y la ética, practicando la voluntariedad, con la finalidad de, favorecer a otros sin obtener ningún beneficio.
Contribuir con los demás, es importante, así como, cumplir con estos compromisos, ya que así, se pueden tratar de resolver problemas para ayudar a cubrir ciertas necesidades elementales, que las personas no están en capacidad de satisfacer por sus propios medios.
Para esto, existe también la intervención de algunas instituciones que, tienen como misión ayudar a la colectividad, velando porque se cumplan los derechos humanos y sociales, pues, las dificultades en estos ámbitos se encuentran muy acentuadas.
De allí, la relevancia de la solidaridad, que debemos practicar y fomentar, ya que, permite identificarse con los problemas y carencias de los más necesitados, con el fin de, contribuir con ellos ayudándolos a superar situaciones difíciles. Así, podemos participar con el interés de, servir a los demás, propiciar el esfuerzo tanto individual como colectivo, despertar la motivación en otros para luchar contra la indiferencia y unirnos activamente en pro de causas orientadas al beneficio común, lo cual, brinda muchas satisfacciones y sirve como una conducta ejemplar.
Tenemos entonces que, el compromiso social es una exigencia asumida por los miembros de la comunidad, para brindar ayuda a los individuos o a grupos de personas con falta de recursos, pues, por estar en una situación desfavorable, requieren de ese apoyo solidario. Igualmente, se debe velar por que se cumpla, a través de la participación e interés de todos promoviendo el bienestar colectivo, tratando de abarcar las distintas áreas afectadas presentes en la sociedad.