Foto: Freepik / Referencial
Ya tuvimos nuestros días de ofertas y ahora es momento de devolverle a nuestra comunidad. Llegó el Giving Tuesday, un movimiento global que busca promover la filantropía y ayudar a que las organizaciones sin fines de lucro sigan haciendo la diferencia en la sociedad.
Según estimaciones de Telemundo Houston, el año pasado los consumidores donaron casi $3,000 millones a sus causas favoritas y este año podemos hacer que esa cifra sea aún mayor.
Si deseas donar este año, te aconsejamos cuidarte de los estafadores, que también aprovechan para tratar de engañar a las personas. Anexamos unos consejos para evitar las trampas:
- No siempre confíes en tu identificador de llamadas. Si recibes una llamada que parece ser de una organización benéfica de confianza, recuerda que los estafadores pueden falsificar números. Por lo tanto, si intentan presionarte para que hagas una donación, o si escuchas una súplica emocional que es un poco exagerada, es una señal de alerta. Lo mejor es colgar y devolver la llamada a la organización benéfica usando un número en su sitio web.
- Los estafadores usan nombres similares a organizaciones benéficas legítimas. No confíes en alguien que solicita dinero para una organización benéfica solo porque el nombre te suena familiar. Los estafadores a menudo dicen que están llamando en nombre de organizaciones benéficas que recaudan dinero para la investigación del cáncer, niños enfermos o veteranos.
- La mejor manera de donar es usando una tarjeta de crédito.
Para asegurarte que tu dinero vaya a una organización legítima, verifíquelo a través de sitios web como give.org o charitynavigator.org.