
Community Impact/EVH.– Chris Canetti, presidente local del Comité de la Candidatura para la Copa Mundial de la FIFA 2020 , presentó las razones por la que Houston, la cuarta ciudad más poblada del país y la más poblada de Texas, debería convertirse en una de las 10 ciudades de los Estados Unidos en albergar la Copa Mundial FIFA 2026.
En 2018, EE.UU., México y Canadá, ganaron la oferta de organizar la competencia internacional de fútbol, que tendrá lugar en junio-julio de 2026. Según BBC Sports, se elegirán diez ciudades en los EE.UU. para albergar 60 partidos, mientras que México y Canadá podrán elegir tres ciudades para albergar diez partidos. Houston se encuentra compitiendo con otras 17 ciudades, entre ellas Nueva York, Los Ángeles y Dallas. Canetti dijo que cree que las posibilidades de Houston de ganar la oferta son buenas.
¿Por qué elegir a Houston como ciudad anfitriona?
El comité ha resaltado que Houston posee dos aeropuertos internacionales, los cuales ofrecen más de 70 destinos internacionales y puede manejar más de 55 millones de pasajeros por año, además que ha sido catalogada como la 2da mejor ciudad anfitriona.
De igual forma resaltan que la ciudad posee espacios al aire libre para la experiencia de los seguidores, como el Discovery Green, el NRG Park y el Hermann Park. El comité explica que en la ciudad hay espacios para todos los visitantes, ya que sus hoteles ofrecen más de 80 mil habitaciones en conjunto.
Otra de las razones que resaltan es que la ciudad poseen uno de los 4 estadios de la NFL que tiene un techo pegable y una buena cantidad de aires acondicionados para apalear el calor. En Houston se hablan 145 lenguajes, algo que representa la diversa cultura que existe.
El NRG Stadium es una infraestructura de primera clase que ha albergado toda clase de eventos. De igual forma, en la ciudad se ha desarrollado en 3 ocasiones el mayor evento deportivo del país, el Super Bowl.
“Nos gustan nuestras posibilidades”, dijo. “Creemos que Houston tiene una oportunidad fantástica, pero no estamos dando nada por sentado aquí. Sabemos que tenemos mucho trabajo por hacer para asegurarnos de que somos uno de los diez “, explicó.
Canetti dijo que las fortalezas de Houston como ciudad anfitriona residen en su historia de organizar eventos deportivos, como el Super Bowl LI en 2017, que acogió a más de 150,000 personas y tuvo un impacto económico estimado de $ 347 millones.
De igual forma explicó que el evento deportivo supondría un gasto estimado de $ 80 millones, pero podría tener un impacto económico de $ 1.3 mil millones en Houston. “Queremos esto para Houston”, dijo. “Queremos aprovechar un futuro más grande y brillante para Houston al traer este evento aquí”, enfatizó.
Aunque el comité aún no ha recibido comentarios de la FIFA sobre la oferta de Houston, Canetti dijo que se puede esperar más información sobre una decisión a mediados o finales de 2020.
“¿Cómo puede Houston, ser la ciudad que somos, ser la ciudad que queremos ser, dejar pasar la oportunidad de traer el evento deportivo más prestigioso y popular del mundo a nuestra [ciudad]?”, remató Canetti.