
Foto: Pixabay
CONDADO HARRIS, TX (17 de abril de 2025) — Tras un súbito cambio de dirección, el gobierno federal ha liberado fondos esenciales para la atención médica a refugiados en el Condado Harris. Esto ocurre solo unos días después de que la Comisionada Lesley Briones y el Fiscal del Condado Christian Menefee anunciaran una demanda exigiendo que se tomaran medidas al respecto.
Esta decisión restituye 10.5 millones de dólares en fondos que habían sido congelados desde enero por una orden ejecutiva presidencial, que amenazaba con cerrar el Programa de Evaluación Médica para Refugiados del Departamento de Salud Pública del Condado Harris (HCPH, por sus siglas en inglés).
“Esta es una gran victoria para la gente del Condado Harris, para el estado de derecho y para las diversas comunidades a las que tengo el honor de servir”, expresó la Comisionada Lesley Briones. “Durante más de 40 años, la Clínica de Evaluación Médica para Refugiados ha brindado servicios de salud esenciales a inmigrantes legales, y ha servido para que nuestra comunidad sea más segura y saludable. Me enorgullece saber que alzamos la voz, tomamos acción y logramos resultados. El Condado Harris seguirá siendo un lugar que da la bienvenida a las familias que buscan seguridad y oportunidades”.
Desde su creación en 1980, el Programa de Evaluación Médica para Refugiados de HCPH ha sido la única clínica de su tipo en el Condado Harris y es la que recibe mayor financiamiento federal en Texas.
“No deberíamos haber tenido que demandar al gobierno federal para recibir fondos que el Congreso ya había aprobado”, afirmó el Fiscal del Condado, Christian D. Menefee. “La orden ejecutiva del presidente Trump puso en riesgo a las comunidades de refugiados y a la salud pública en general. Pero nos defendimos, y ahora los fondos están de regreso. Esto demuestra lo que se puede lograr cuando los gobiernos locales enfrentan el abuso del poder federal”.
El programa ofrece exámenes médicos obligatorios y vacunas a refugiados, solicitantes de asilo y víctimas de trata de personas. Solo en 2024, en este espacio se ofrecieron 17.000 consultas y administraron 36.000 vacunas.
La liberación de estos fondos garantiza la continuidad de estos servicios y evita el despido de más de 30 profesionales de salud especializados.