
Foto: CAB (L.Sánchez-Garcia) que muestra una vista general de la región hidrotermal de Seltun-Krýsuvík (SO de Islandia) / EFE
Un equipo del Centro de Astrobiología español y del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial, analizó las “huellas dactilares” microbianas y la mineralogía asociada en sistemas hidrotermales de Islandia análogos a Marte.
Mediante el siguiente estudio se busca avanzar en la identificación de ubicaciones potencialmente habitables en el planeta rojo, como el cráter Jezero, donde aterrizará la misión Mars 2020 de la NASA.
La búsqueda de potenciales signos de vida en Marte es un verdadero desafío para los científicos, especialmente por la escasa presencia de compuestos orgánicos y condiciones extremadamente oxidantes en su superficie.
Actualmente se considera que los hipotéticos restos biológicos que pudiera haber en el planeta rojo se hallarían en nichos geoquímicos situados bajo la superficie marciana, formando complejos minerales que los protegerían de la elevada radiación ionizante.
Por eso, la búsqueda de vida, pasada o presente, en Marte requiere de un conocimiento previo de qué y dónde buscar, explicó el CAB en una nota.
Con información de EFE…