
Foto: EFE/ David Goodsell/ IBM
Un laboratorio estadounidense logró identificar 70 componentes químicos que serán probados para futuros fármacos contra el coronavirus, unos resultados que aportan nuevas herramientas a la amplia comunidad científica involucrada en la lucha contra la enfermedad.
Más de 67.000 voluntarios de todo el mundo, en su mayoría personas comunes y entusiastas de la ciencia, han cedido “poder computacional” de sus ordenadores de mesa y teléfonos inteligentes al proyecto OpenPandemics, llevado a cabo por los científicos del laboratorio Scripps Research, con sede en San Diego, California.
Gracias a la ayuda de los voluntarios, el laboratorio ha conseguido el equivalente a 70.000 años de potencia; es decir, el tiempo que hubiera necesitado un solo procesador para completar las 168 millones de tareas que han desarrollado desde mayo.
Durante este tiempo han analizado unos 80 millones de moléculas candidatas hasta identificar 70 compuestos químicos, que ahora están programados para pruebas de laboratorio.
“Los resultados experimentales proporcionarán un excelente punto de partida para el desarrollo de posibles fármacos candidatos, lo que requerirá un gran esfuerzo e inversiones financieras”, dijo a Efe Estefano Forli, de Scripps Research y director del proyecto.
Agregó que todos los datos y métodos que se desarrollen en estos experimentos serán puestos a disposición de otros investigadores del mundo académico y de la industria farmacéutica “para desarrollar derivados mejores y más efectivos, que con suerte conducirán a un fármaco”.
Con información de EFE…